Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

LOS BRILLANTES - CARNESTOLENDAS (1967) C33





Los Brillantes, dúo vocal e instrumental boliviano formado en la localidad minera de Siglo XX, en Llallagua, Potosi, por Rubén López y Jaime Barrios, siendo aún niños, aunque el nonbre de Los Brillantes lo adoptarían muchos años después de haber tenido muchas experiencias, incluso internacionales. En ocasiones, el dúo aparece en algunos de sus muchos discos como trío, por la inclusión de un tercer integrante, generalmente al acordeón, como Dulfredo Peñaranda, Pepito Fernández u Oscar Rojas.
En este disco C33 del sello Villavicencio, nos entregan 2 canciones de larga duración, de música tradicional del folklore de Cochabamba, Bolivia, como son en el lado A "Carnestolendas", populares coplas cantadas en el valle cochabambino, especialmente en Carnavales.
Y en el lado B "Takipayanaku",
que según http://www.cochabambabolivia.net/taquipayanacu "El taquipayanacu no es precisamente una danza sino un conjunto de versos o coplas que se elaboran en el momento, para provocar a otros grupos al son de alegres ritmos vallunos y huayños andinos. Es hablar cantando y de esa manera crear poesía popular, pues en lo posible hay que buscar rimas. La mayoría de los taquipayanacus fueron cantados en quechua, porque en ese idioma la picardía es dulce y no ofende a nadie. Las alusiones al tamaño de los genitales, a la guerra de sexos, y a las relaciones de poder en las parejas son la principal fuente de inspiración de este festivo ritmo."

Lado A
01 Carnestolendas (Dpto.Folklore Boliviano) huayño (4:49)

Lado B
02 Takipayanaku (Carnaval) (Dpto.Folklore Boliviano) huayño (5:38)

  Los Brillantes & Conj.Jaime Alarcón

Formato: C33 (Compacto, Compacto doble) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: VILLAVICENCIO, BOLIVIA GBV 037
Edición: 1967
País: BOLIVIA
Adquirido: Huanuni, 14/02/1969

Intérpretes:
Los Brillantes & Conj.Jaime Alarcón
Los Brillantes (Siglo XX, Potosí, Bolivia) (Dúo vocal e instrumental con ocasionales
                acompañamientos de acordeón o conjunto) (Rubén López, 1° voz, guitarra y
                    charango, y Jaime Barrios, 2° voz y requinto)
Rubén López (Oruro, Bolivia, 19 Mayo 1939 - 21 Diciembre 2004)
Jaime Barrios (Llallagua, Potosí, Bolivia, 17 Septiembre 1939 -)
Jaime Alarcón (Bolivia)

Compositores:
01,02 Folklore tradicional boliviano

domingo, 24 de noviembre de 2019

ORQ.SWING MAKER'S BAND - POTPOURRI/CANCIÓN DEL CARNAVAL (1968) S45





La Orq.Swing Maker's Band, es una orquesta peruana formada en Lima, que en este disco simple del sello MAG, nos ofrece 2 canciones del tradicional carnaval limeño. En el lado A un potpourri bailable con "Barrilito De Cerveza" de los rusos Lew Brown y Wladimir A.Timm, junto al checo Jaromir Vejvoda, "Isabel", "Mama Yo Quiero" de los brasileros Vicente Paiva y Jararaca, "Aurora", "Chiu Chiu" y "Pa' La Conga" del cubano Miguel Matamoros.
Y en el lado B, la célebre canción carnavalera del pianista y compositor peruano Filomeno Ormeño, "Canción Del Carnaval".

Lado A
01 Potpourri:
     a)Barrilito De Cerveza (Beer Barrel Polka) (Brown/Timm/Vejvoda)/
     b)Isabel (Der.Res.)/
     c)Mama Yo Quiero (Vicente Paiva/Jararaca)/
     d)Aurora/
     e)Chiu Chiu/
     f)Pa' La Conga (Miguel Matamoros) (2:40)

Lado B
02 Canción Del Carnaval (Filomeno Ormeño) canción (2:46)

Orq.Swing Maker's Band

Formato: S45 (Single, simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: MAG, PERU MG-45-95
Edición: 1968
País: PERÚ
Adquirido: Tacna, 10/02/1969

Intérpretes:
Orq.Swing Maker's Band (Lima, Perú)

Compositores:
01 a)Lew Brown (Odesa, Ucrania, Rusia, 10 de Diciembre de 1893 - Nueva York, USA,
                     5 de Febrero de 1958)
          Wladimir A.Timm (San Petersburgo, Rusia, 1° Diciembre 1885 - Hendersonville,
                      North Carolina, USA, 28 Agosto 1958)
          Jaromir Vejvoda (Zbraslav, República Checa, 28 de Marzo de 1902 - Zbraslav,
                      República Checa, 13 de Noviembre de 1988)
     c)Jararaca (José Luís Rodrigues Calazans) (Maceió, Estado de Alagoas, Brasil, 29
                de Septiembre de 1896 - Rio de Janeiro, Brasil, 11 de Octubre de 1977)
         Vicente Paiva Ribeiro (São Paulo, Brasil, 18 de Abril de 1908 - Rio de Janeiro, 18
                     de Febrero de 1964)
     f)Miguel Matamoros (Los Hoyos, Santiago de Cuba, Provincia de Oriente, Cuba, 8
                      Mayo 1894 - Santiago de Cuba, Cuba, 5 Abril 1971)
02 Filomeno Ormeño (Filomeno Ormeño Belmonte) (Rímac, Lima, Perú, 6 Junio 1899 -
                            Lima, Perú, 5 Noviembre 1975)

martes, 17 de septiembre de 2019

BLACK-OUT - É-PRÁ TODO MUNDO CANTAR (PARA QUE TODO EL MUNDO CANTE Y BAILE) (1967) C33





Black-Out, cantante brasilero cuyo nombre era Octavio Henrique De Oliveira, "General da Banda" como también se lo conocía, comenzó a cantar en un programa de radio en 1933, cuando tenía 14 años luego de una dura infancia en la que tuvo que sobrevivir solo al quedar huérfano a sus 6 años.
En este disco C33 de edición boliviana de 1967 en el sello Odeon, canta 2 selecciones de 3 canciones cada una de música tradicional del Carnaval de Rio: "Quem Sabe, Sabe", "Saca Rolha", "Chiquita Bacana", "Pierrot Apaixonado"; de las 6 selecciones que contiene el LP con el mismo nombre, publicado en 1959. Se adjuntan también las 6 canciones fragmentadas de las 2 selecciones que figuran en el disco.

Lado A
01 a)Quem Sabe, Sabe (Quien Sabe, Sabe) (Jota Sandoval/Carvalhinho 1956) /b)Saca
        Rolha (Saca Corcho) (Ze Da Zilda/Zilda Do Zé/Waldir Machado) /c)Touradas Em
        Madrid (Corridas De Toros En Madrid) (Alberto Ribeiro/Joao De Barro 1942) (5:09)

Lado B
02 a)Chiquita Bacana (Joao De Barro/Alberto Ribeiro) /b)Pierrot Apaixonado (Pierrot
         Enamorado) (Noel Rosa/Heltor Dos Prazeres) /c)Allah La O (Antonio Nássara/
          Haroldo Lobo) (5:13)

Black-Out con Coro y Ritmo

Fragmentados:
03 Quem Sabe, Sabe (Quien Sabe, Sabe) (Jota Sandoval/Carvalhinho 1956) (1:34)
04 Saca Rolha (Saca Corcho) (Ze Da Zilda Zilda/Waldir Machado) (1:58)
05 Touradas Em Madrid (Corridas De Toros En Madrid) (Alberto Ribeiro/Joao De Barro)
             (1:41)
06 Chiquita Bacana (Joao De Barro/Alberto Ribeiro) (1:32)
07 Pierrot Apaixonado (Pierrot Enamorado) (Noel Rosa/Heltor Dos Prazeres) (1:23)
08 Allah La O (Antonio Nassara/Haroldo Lobo) (2:22)
Black-Out con Coro y Ritmo

Formato: C33 (Compacto, Compacto doble) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: ODEON, BOLIVIA BOD-5074
Edición: 1967
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 28/02/1968

Intérpretes:
Black-Out con Coro y Ritmo
Black-Out (Blecaute) (Octavio Henrique De Oliveira) (Espírito Santo do Pinhal, São Paulo,
                   Brasil, 19 Noviembre 1919 - Rio de Janeiro, Brasil, 9 Febrero 1983)

Compositores:
01 a) Jota Sandoval (Joel de Almeida) (Rio de Janeiro, Brasil, 5 Noviembre 1913 - São
                          Paulo, Brasil,  1º Abril 1993)
          Carvalhinho (José Prudente de Carvalho) (Sergipe, Brasil, 29 Marzo 1913 - Rio de
                          Janeiro, Brasil, 30 Julio 1970)
     b) Ze Da Zilda (José Gonçalves) (Río de Janeiro, Brasil, 6 Enero 1908 - Río de Janeiro,
                         Brasil, 10 Octubre 1954)
         Zilda Do Zé (Zilda Gonçalves) (Rio de Janeiro, Brasil, 18 Marzo 1919 - Rio de Janeiro,
                                Brasil, 31 Enero 2002)
        Waldir Machado (Rio de Janeiro, Brasil, 26 Octubre 1923 -)
01 c),02 a)  Alberto Ribeiro (Alberto Ribeiro da Vinha) (Rio de Janeiro, Brasil, 27 Agosto
                              1902 - Rio de Janeiro, Brasil, 10 Noviembre 1971)
                     Joao De Barro (Carlos Alberto Ferreira Braga) (Braguinha) (Rio de Janeiro,
                                     Brasil, 29 Marzo 1907 - Rio de Janeiro, Brasil, 24 Diciembre 2006)
02 b) Noel Rosa (Noel de Medeiros Rosa) (Rio de Janeiro, Brasil, 11 Diciembre 1910 - Rio
                             de  Janeiro, Brasil, 4 Mayo 1937)
            Heltor Dos Prazeres (Rio de Janeiro, Brasil, 23 Septiembre 1898 - Rio de Janeiro,
                               Brasil, 4 Octubre 1966)
      c) Antônio Nássara (Antônio Gabriel Nássara) (Rio de Janeiro, Brasil, 11 Noviembre
                                   1910 - Rio de Janeiro, Brasil, 11 Diciembre 1996)
          Haroldo Lobo (Rio de Janeiro, Brasil, 22 Julio 1910 - Rio de Janeiro, Brasil, 20 Julio
                               1965)

domingo, 15 de septiembre de 2019

VA - RIO/CARNAVAL EM DYNASCOPE Vol.1 (1965) LP





"Rio/Carnaval Em Dynascope", es una serie de 3 Álbumes LP grabada por el sello Musidisc de Brasil, con (VA) Varios intérpretes. Este es el Vol.1 editado en 1965, con la interpretación de 10 éxitos del Carnaval de Rio del año 1964, Cuarto Centenario de la fundación de la Ciudad de Rio de Janeiro, el 1° de marzo de 1565, con el nombre de San Sebastián de Río de Janeiro.
Son 5 intérpretes en este disco, cada uno con 2 canciones: Ademilde Fonseca, Romeu Fernandes, Heleninha Costa, Humberto Garin y Zilá Fonseca.
Texto en la contratapa del disco
"      RIO / CARNAVAL EN DYNASCOPE
   El Carnaval es sin duda, la mayor fiesta popular del Brasil, con repercusión en todo el mundo, atrayendo turistas de todos los países.
   El Carnaval de la Ciudad Maravillosa - Rio de Janeiro - excede todas las espectativas, por la belleza, ritmo, lujo y colores. En él encontramos algo de excepcional, indescriptible, que nos revela el alma pura del pueblo, através de sus Escuelas de Samba y sus marchiñas irreverentes, dominando todas las clases sociales, desde el más rico al más humilde ciudadano.
   Participando de las conmemoraciones que absorben el interés de la Ciudad, la MUSIDISC edita por primera vez en sus diez años de existencia el presente LP, grabado en DYNASCOPE, el más perfecto proceso de registración sonora, conteniendo las más populares músicas dedicadas a los festejos de Momo, en su mayor Carnaval, el CARNAVAL DEL 4° CENTENARIO.   "

Lado A
01 Ademilde Fonseca - Isto E Um Perigo (Esto Es Un Peligro) (Murillo Loures/Celso
        Texeira) (2:17)
02 Romeu Fernandes - Fiquei Na Saudade (Te Extrañé) (Zilda Do Ze/Carnavalhinho/Jorge
        Silva) (2:41)
03 Heleninha Costa - Toca Maestro (Renato Araujo/Edeor De Paula) (1:39)
04 Humberto Garin - Pau No Gato (Madera En El Gato) (Jose Messias) (1:56)
05 Zilá Fonseca - Poeira (Polvo) (Serafim Adriano/Yolanda Ribeiro) (2:22)

Lado B
06 Heleninha Costa - Ja Me Libertei (Ya Me Liberé) (Jose Paulo Da Silva Filho/Ajenario
        Lopes) (2:28)
07 Zilá Fonseca - Uniforme De Verao (Uniforme De Verano) (Edgar Cavalcanti/Aloysio
        Vinagre/Evaldo José) (2:21)
08 Humberto Garin - Apaga A Vela (Apaga La Vela) (Adelino Moreira) (2:18)
09 Ademilde Fonseca - Amor De Otrora (Amor De Ayer) (Nelson Rivera/Celso Texeira
      /Zeca Do Pandeiro) (2:28)
10 Romeu Fernandes - O Negocio E Experimentar (El Negocio Es Intentarlo) (Erasmo
      Silva/W.Duba) (2:33)

VA (Varios Artistas) (Varios Intérpretes)

Formato: LP (Long Playing, Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: MUSIDISC, BRASIL HI-FI-2.108
Edición: 1965
País: BRASIL
Adquirido: La Paz, 28/02/1968

Intérpretes:
VA (Varios Artistas) (Varios Intérpretes)
01,09 Ademilde Fonseca (Ademilde Fonseca Delfino) (São Gonçalo do Amarante, Ceará,
               Brasil, 4 Marzo 1921 - Río de Janeiro, Brasil, 27 Marzo 2012)
02,10 Romeu Fernandes (Santos, São Paulo, Brazil, 17 Noviembre 1924 -)
03,06 Heleninha Costa (Helena Costa Grazioli) (Río de Janeiro, Brasil, 18 Enero 1924 - 12
               Abril 2005)
04,08 Humberto Garin (Brasil)
05,07 Zilá Fonseca (Iolanda Ribeiro Angarano) (São Paulo, Brasil, 12 Abril 1919 - Rio de
                       Janeiro, Brasil, 30 Mayo 1992)

Compositores:
01 Murillo Loures (Rio de Janeiro, Brasil)
01,09 Celso Texeira (Brasil)
02 Zilda Do Ze (Zilda Gonçalves) (Rio de Janeiro, Brasil, 18 de Marzo 1919 - Rio de Janeiro,
                        Brasil, 31 Enero 2002)
      Carnavalhinho (José Prudente de Carvalho) (Sergipe, Brasil, 29 Marzo 1913 - Rio de
                             Janeiro, Brasil, 30 Julio 1970)
        Jorge Silva (Brasil)
03 Renato Araujo (Brasil)
      Edeor De Paula (Brasil, 16 Diciembre 1932 -)
04 Jose Messias (José Messias da Cunha) (Bom Jardim de Minas, Minas Gerais, Brasil, 7
                  Octubre 1928 - Río de Janeiro, Brasil, 12 Junio 2015)
05 Serafim Adriano (Serafim Adriano da Silva) (Rio de Janeiro, Brasil, 1936  - Rio de
                   Janeiro, Brasil, 5 Agosto 2007)
       Yolanda Ribeiro (Brasil)
06 Jose Paulo Da Silva Filho/Ajenario Lopes (Brasil)
07 Edgar Cavalcanti/Aloysio Vinagre/Evaldo José (Brasil)
08 Adelino Moreira (Brasil)
09 Nelson Rivera/Zeca Do Pandeiro) (Brasil)
10 Erasmo Silva (Salvador, Brasil, 7 Octubro de 1911 — Rio de Janeiro, 10 Enero 1985)
      W.Duba (Brasil)

lunes, 2 de julio de 2018

ASES DO RITMO - RITMOS DEL BRASIL EN STEREO (1958) LP





Ases Do Ritmo (Ases Del Ritmo) es un grupo brasilero que grabó este disco en 1958, en el sello RCA Victor de Brasil en el novedoso sistema estereofónico, con magníficas interpretaciones instrumentales de los ritmos que animan y engalanan el carnaval carioca, entre los que tenemos 7 sambas, 2 baiones, 2 choros y 1 batucada.
Trascribimos el texto que acompaña la edición chilena del mismo, en su contratapa:
"Brasil es un país excepcional y hasta cierto punto de un exotismo y calidad humana difícil de hallar en otras naciones.
No sólo son grandes deportivamente.
No sólo son grandes en la belleza de sus paisajes.
No sólo encantan y atraen con la magia incomparable de sus carnavales.
También lo hacen con sus artistas, sus hombres de ciencia y en general con su cordialidad de nación llena de hombres que han nacido con un sentido de la amistad y de la convivencia, que pocos pueblos pueden exhibir.
Y como todo eso, es poco, tienen, además, su música.
Una música admirable que reune en sus notas, todo lo anterior y que tiene la esencia misma del folklore, llevada al máximo que puede lograr, porque de todos los ritmos nativos de un país, los brasileros llegan plenamente a todos.
Aquí tiene una muestra de nuestra aseveración, aunque creemos que también Uds. recuerdan temas como, "Falsa Baiana", "Kalú" o "Lamento"...
Esta vez, se los ofrecemos realzados por la magia del sonido Stereofónico."

Lado 1

01 Falsa Baiana (Geraldo Theodoro Pereira) samba (2:51)
02 Lamento (Djalma Ferreira/Luiz Antonio 26/05/1961) samba (2:44)
03 Baião (Luiz Gonzaga/Humberto Teixeira) baiao (2:27)
04 Basta De Saudade (Chega De Saudade) (Antonio Carlos Jobim/Vinicius De Moraes)
     samba (2:28)
05 Los Adornos De Yaya (Os Quindins De Yayá) (Ary Barroso) samba (2:20)
06 1x0 (Pixinguinha/Benedito Lacerda) choro (2:28)

Lado 2
07 Se Acaso Você Chegasse (Si Tu Llegaras) (Lupicínio Rodrigues/Felisberto Martins)
       samba (2:55)
08 Tira La Primera Piedra (Atira A Primeira Pedra) (Ataulpho Alves/Mário Lago) samba
      (2:47)
09 Kalú (Humberto Teixeira) baiao (2:20)
10 Cai, Cai (Roberto Martins) batucada (1:36)
11 Copacabana (Alberto Ribeiro Da Vinha/Joao De Barro) samba (2:19)
12 Andrés De Zapatos Nuevos (André de Sapato Novo) (André Víctor Correa) choro (2:36

Ases Do Ritmo

Formato: LPS (Long Playing Stereo, Larga Duración Estereofónico) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: RCA VICTOR, CHILE LIVING STEREO CMS-2117
Edición: 1958
País: Chile
Adquirido: Tacna, 04/01/1964

Intérpretes:
Ases Do Ritmo (Brasil)

Compositores:
01 Geraldo Theodoro Pereira (Geraldo Pereira) (Río de Janeiro, Brasil, 23 Abril 1918 - Río 
       de Janeiro, Brasil, 8 Mayo 1955)
02 Djalma Ferreira (Río de Janeiro, Brasil, 5 Mayo 1913 - Los Ángeles, California, USA, 28 
         Septiembre 2004)
     Luiz Antonio (Brasil)
03 Luiz Gonzaga (Luiz Gonzaga do Nascimento) (Exu, Pernambuco, Brasil, 13 Diciembre 
       1912 - Recife, Pernambuco, Brasil, 2 Agosto 1989)
     Humberto Teixeira (Humberto Cavalcanti Teixeira) (Iguatu, Ceará, Brasil, 5 Enero 1915 
       - Río de Janeiro, Brasil, 3 Octubre 1979)
04 Antonio Carlos Jobim (Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim) (Tom Jobim)
      (Tijuca, Río de Janeiro, Brasil, 25 Enero 1927 - Nueva York, USA, 8 Diciembre 1994)
    Vinicius De Moraes (Marcus Vinícius da Cruz de Melo Moraes) (Gávea, Río de Janeiro,
       Brasil, 19 Octubre 1913 - Río de Janeiro, Brasil, 9 Julio 1980)
05 Ary Barroso (Ary de Resende Barroso) (Ubá, Minas Gerais, Brasil, 7 Noviembre 1903 - 
      Rio de Janeiro, Brasil, 9 Febrero 1964)
06 Pixinguinha (Alfredo da Rocha Viana Filho) (Río de Janeiro, Brasil, 23 Abril 1897 - Río 
      de Janeiro, Brasil, 17 Febrero 1973)
    Benedito Lacerda (Río de Janeiro, Brasil, 14 Marzo 1903 - Río de Janeiro, Brasil, 16 
       Febrero 1958)
07 Lupicínio Rodrigues (Porto Alegre, Río Grande Do Sul, Brasil, 16 Septiembre 1914 - 
       Porto Alegre, Río Grande Do Sul, Brasil, 27 Agosto 1974)
    Felisberto Martins (Felisberto Augusto Martins Filho) (Rio de Janeiro, Brasil, 9 Mayo 
        1904 – Rio de Janeiro, Brasil, 1980)
08 Ataulpho Alves de Souza (Miraí, Minas Gerais, Brasil, 2 Mayo 1909 - Rio de Janeiro, 
        Brasil, 20 Abril 1969)
     Mário Lago (Río de Janeiro, Brasil, 26 Noviembre 1911 - Río de Janeiro, Brasil, 30 
       Mayo 2002)
09 Humberto Teixeira (Humberto Cavalcanti Teixeira) (Iguatu, Ceará, Brasil, 5 Enero 1915
       - Río de Janeiro, Brasil, 3 Octubre 1979)
10 Roberto Martins (Río de Janeiro, Brasil, 29 Enero 1909 - Río de Janeiro, Brasil, 14 
       Marzo 1992)
11 Alberto Ribeiro Da Vinha (Rio De Janeiro, Brasil, 27 Agosto 1902 - Rio de Janeiro, 
       Brasil, 10 Noviembre 1971)
   Joao De Barro (Rio De Janeiro, Brasil, 29 Marzo 1907 - Río de Janeiro, Brasil, 24 
       Diciembre 2006)
12 André Víctor Correa (Rio Bonito, Rio de Janeiro, Brasil, 18 Junio 1888 - Rio de Janeiro, 
      Brasil, 4 Marzo 1948)

DESCARGA

viernes, 29 de septiembre de 2017

BANDA MUNICIPAL EDUARDO CABA - MI ORURO/PRIMITIVA (1960) S45






La Banda Municipal Eduardo Caba, nos presenta en este disco otros dos temas del folklore boliviano. 
La diablada "Mi Oruro" del compositor boliviano Antenor Cabrera y "Primitiva" tradicional morenada del folklore boliviano.
La diablada es la danza principal del carnaval de Oruro, Bolivia, de origen milenario con raíces en los rituales ancestrales de la civilización Uru, que tuvo a Oruro como su principal centro religioso.
La morenada, danza que representa el andar pesado de los esclavos africanos que entre cadenas eran llevados a las minas de Oruro, Potosí y La Paz, en lo que antes en la colonia era el Alto Perú, hoy Bolivia.
La declaración del Carnaval de Oruro, en el que la diablada y la morenada, junto a la saya o caporal, son sus principales danzas, como una de las "Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" por la Unesco el 2001, y su inscripción el 2008 en la "Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", dan su pleno reconocimiento a Bolivia y la ciudad de Oruro.

Formato: S45 (Single, Simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: MENDEZ, BOLIVIA 5302 S45
Edición: 1960
País: Bolivia
Adquirido: La Paz, 13/03/1963

Lado 1
01 Mi Oruro (Antenor Cabrera) diablada (2:24)

Lado 2
02 Primitiva (Folklore Boliviano Der.Res.) morenada (3:05)

Intérpretes:
Banda Municipal Eduardo Caba (La Paz, Bolivia, 1948- )
Director: Cap.Gregorio Medrano

Compositores:
01 Antenor Cabrera (Bolivia)
02 Tradicional boliviano

sábado, 5 de marzo de 2016

VARIOS - BOLIVIA MIX REMATE CARNAVAL TACNA (2015) CD


El 21 de Marzo del 2015, la Comunidad de Residentes bolivianos en la ciudad de Tacna, Perú, participó en el Gran Remate del Carnaval que se realiza anualmente en esta ciudad, con la participación de grupos de bailarines de la ciudad y provincias de Tacna, de otros departamentos del Perú y de delegaciones de algunos países vecinos.
La música del folklore boliviano de los 10 departamentos, que acompañó a los bailarines de la Comunidad se enlazó con la cueca que representa el 2º Himno boliviano, del maestro Apolinar Camacho "Viva Mi Patria Bolivia".
Variados ritmos y danzas se reúnen en este poupurri que muestra al mundo algo de la riqueza del folklore boliviano: diabladas, morenadas, taquiraris, cuecas, tinkus, carnavales, bailecitos, etc.
Destacan importantes compositores, como Apolinar Camacho, Pedro Shimose, Jaime Del Rio, Miguel Angel Valda, Manuel Elias Coronel, Humberto Iporre Salinas, Gilberto Rojas, Pedro Telmo, Alfredo Mamani y otros no tan conocidos.
Entre los intérpretes tenemos al Dúo Mercado-Ibáñez, Savia Andina, El Trio Oriental, Los Payas, Fidel Torricos, Tupay, Los Kjarkas, Guidoritmo S.A., Runa Marka, Alfredo Mamani, Pedro Telmo, Raúl Shaw Moreno, Llajtaymanta, Los Tunchis, Kalamarka, Banda Pan de Arroz, Banda Buri Camba, Enriqueta Ulloa, Los Canarios del Chaco y New Bolivia Band.

Formato: CD Audio
Catálogo: Recopilación propia
Edición: 2015
País: PERÚ
(G)TACNA, PERÚ CD Recopilado por Jorge Raúl Alay Córdova, 21 Marzo 2015

Contenido:
01 Beni: Viva Mi Patria Bolivia (Apolinar Camacho)/Popupurri del Beni/Sombreo de Sao 
         (Pedro Shimose) (6:16)
02 Cochabamba ¡Oh! Cochabamba (Jaime Del Rio)/Poupurri de Cochabamba  (3:36)
03 Chuquisaca: Destacamento 111 (Miguel Angel Valda)/Poupurri de Chuquisaca (3:15)
04 La Paz: Cholita Paceña (Manuel Elias Coronel)/Morenada La Triunfal (Der.Res.)/Chau
       Amor (Der.Res.)/Traicionera (6:06)
05 Litoral: Litoral Boliviano (Alfredo Mamani)/Yo Quiero Un Mar (Pedro Telmo) (4:41)
06 Oruro: Diablada Tradicional (Tradicional/Arr.Alex Shaw)/Poupurri de Oruro/El Chiru
        Chiru (9:20)
07 Pando: Poupurri de Pando/Canciones de los Tunchis de Pando (5:59)
08 Potosi: Potosino Soy (Humberto Iporre Salinas)/Celia (Der.Res.)/Soy Nor Potosino
      (Der.Res.) (9:48)
09 Santa Cruz: Viva Santa cruz (Gilberto Rojas)/Poupurri de Santa Cruz/Cunumis
      (Der.Res.) (7:44)
10 Tarija: Moto Méndez (Nilo Soruco)/Cueca Chapaca/La Caraqueña (Nilo Soruco)/Viva 
       Mi Patria Bolivia (Apolinar Camacho)Final (9:29)
11 Santa Cruz-Beni-Pando (Poupurri) 2016 (10:52)

Intérpretes:
01 Dúo Mercado-Ibáñez & Lovera Molina y García (La Paz,Bolivia)
     Savia Andina (Gerardo Arias, Eddy Navia, Óscar Castro, Donato Espinosa, Rafael Arias
       y Martín Arias) (Potosí, Bolivia, 1975 -)
    El Trio Oriental (Walter Añez, Lorgio Añez, Hugo Daza) (San Borja. Prov. Ballivián,
        Beni, (Bolivia), 14 Enero 1966 -)
02 Los Payas (René Careaga, Fredy Zuazo, Octavio Cordero, René Viscarra) (La Paz,
      Bolivia) 
      Savia Andina
03 Fidel Torricos (Fidel Torricos Cors) (Sucre, Bolivia, 31 Diciembre 1915 -25 Junio 2001)
      Savia Andina
04 Tupay (Edwin Castellanos y Fernando Torrico) (Cochabamba, Bolivia, 1966 -)
      Los Kjarkas (Gonzalo, Elmey y Ulises Hermosa González, Gastón Guardia Bilbao, 
           Makoto Shishido, Lin Angulo, Gonzalo Hermosa Camacho Jr) (Villa Capinota, 
            Cochabamba, Bolivia, 1965 -)
    Guidoritmo S.A. (Eddy Terrazas, Lalo Loza, Guido Moscoso, Lucindo Gomez, Elias 
          Linares) (La Paz, Bolivia)
     Runa Marka (Bolivia)
05 Alfredo Mamani (Bolivia)
     Pedro Telmo & Orq.Daniel Perego & Mario Castro & Coro Colegio Don Bosco
06 Raúl Shaw Moreno & Los Peregrinos (Raúl Shaw Boutier) (Oruro, Bolivia, 30 
        Noviembre 1923 - Buenos Aires, Argentina, 13 Abril 2003)
      Savia Andina
     Llajtaymanta (Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Álvaro Álvarez, Henry Álvarez y 
        Ramiro Flores) (Oruro, Bolivia, 7 Abril 1986 -)
07 Savia Andina
     Los Tunchis de Pando (Pandi, Bolivia)
08 Savia Andina
     Kalamarka (Hugo Gutiérrez, Rodolfo Choque, Bladimir Arzabe, Marcelo Palacios,
       Edwin Centellas, Raúl Flores, Freddy Condori, Guillermo Lizarasu) (La Paz. Bolivia,
        1984 -)
09 Banda Pan de Arroz (Orlando Rivero) (Santa Cruz, Bolivia, -1995)
    Savia Andina
    Banda Buri Camba (Zoilo Saavedra) (Santa Cruz, Bolivia)
10 Tupay
    Enriqueta Ulloa (Nelly Enriqueta Ulloa Mealla)(Padcaya, Tarija, Bolivia,14 Julio 1952 -) 
    Los Canarios del Chaco (Tarija, Bolivia)
    Dúo Mercado-Ibáñez & Lovera Molina y García (La Paz, Bolivia)
11 Banda Pan de Arroz
    New Bolivia Band (Santa Cruz, Bolivia)

Compositores:
Apolinar Camacho ((Uyuni, Potosi, Bolivia, 5 Enero 1917 - La Paz, Bolivia, 4 Abril 2002) 
Pedro Shimose (Pedro Shimose Kawamura) (Riberalta, Beni, Bolivia, 30 Marzo 1940 -) 
Jaime Del Rio (Jorge Rubén Ramírez Santillán) (Cochabamba, Bolivia, 1929 - 1979)
Miguel Angel Valda Paredes (Sucre, Bolivia, 8 Mayo 1885 - 27 Octubre 1957)
Manuel Elias Coronel Ponce (La Paz, Bolivia, 17 Junio 1896 - 20 Octubre 1977)
Alfredo Mamani (Bolivia)
Pedro Telmo (Pedro Telmo Caicano) (Concepción, Chile, 1939 - La Paz, Bolivia, 1984)
Humberto Iporre Salinas (Potosi, Bolivia, 28 Diciembre 1915 - Potosi, Bolivia, 7 Noviembre
     1985)
Gilberto Rojas (Gilberto Rojas Enriquez) (Oruro, Bolivia, 10 Marzo 1916 - La Paz, Bolivia, 
      21 Marzo 1983)
Nilo Soruco (Nilo Rixio Soruco Arancibia) (Tarija, Bolivia, 6 Julio 1927 - Tarija, Bolivia, 1 
     Abril 2004)

miércoles, 11 de febrero de 2015

VARIOS ARTISTAS - CARNAVAL (1957) LP 10"




Ante la proximidad del Carnaval coincidimos con este disco publicado en febrero de 1957, por el Sello discográfico Sono Radio del Perú, con varios intérpretes, destacando el Potpourri Carnavalero, que comienza con la "Canción Del Carnaval" (polka) del maestro Filomeno Ormeño y "Sepentina De Amor" del maestro Mario Cavagnaro, que reflejan las características del Carnaval peruano de los años 50 y 60's.
Transcribimos el comentario impreso en el sobre del disco: 
"INDUSTRIAL SONO RADIO en su afán de llevar constantemente la alegría a todos los hogares con las sensacionales novedades del cancionero peruano y de la música Internacional y siempre adecuada para cada oportunidad, se complace en presentar este Long Playing en el que ofrece a todos sus clientes y amigos una brillante selección de las más excitantes y alegres canciones de todos los tiempos en un feliz POTPOURRI CARNAVALESCO complementado con las más sensacionales páginas musicales de la actualidad.
Para la realización de este disco, nuestra dirección artística reunió a un grupo musical con los más calificados intérpretes instrumentistas entre los que figuran Carlos Berscia, José Marcillo, Hugo Macedo, Jorge Mirkin, Haires y los Reis Do Samba para la parte vocal. El Resultado ha sido esta excelente grabación arrancada del ambiente mismo de la alegre fiesta carnavalesca.
De otra parte, los aficionados al novedoso y arrollador ritmo del Rock and Roll estarán de plácemes con la inclusión que les ofrecemos de dos de las más características piezas de este ritmo, uno de ellos, San Louis Rock, modernísima versión de la conocida melodía que nos brindan "Los Millonarios Del Jazz" magnífico grupo musical que integran José Alberto "Pepe" Morelli, piano; Jorge Mirkin, clarinete; Elías Ponce Jr., guitarra eléctrica; Guillermo Vergara: contrabajo y Pat Reid, batería. El otro es la originalísima interpretación que del nuevo ritmo traen Marfil y Morales, los sensacionales cantantes de la actualidad.
El Chachachá y el Vals Criollo se encuentran también admirablemente representados, el primero por la siempre aplaudida Orq. de FREDDY ROLAND que presenta "CALCULADORA", y el segundo con la versión de "Con Locura" que ofrecen "Los Chamas" sus más exitos intérpretes."

Formato: LP (Long Playing) Larga Duración Vinilo 10" a 33 1/3 RPM
Catálogo: SONO RADIO, PERU LP-60
Edición: 1957 (Febrero)
País: PERU
Adquirido: La Paz, 08/02/1957

Lado 1
01 Los Rítmicos & Los Reis Do Samba (cantan) - Potpourri Carnavalesco (12:38):
     Canción De Carnaval (Filomeno Ormeño Belmonte)
     Serpentina De Amor (José Marcilio/Mario Cavagnaro)           
     Valencia (José Padilla Sánchez)
     Para Subir Al Cielo 
     Apaga Luz Marilú
     Adolorido              
     Mamá Yo Quiero (Jararaca (José Luís Rodrigues Calazans)/Vicente Paiva Ribeiro)
     Se Va La Lancha (Héctor María Artola, Edgardo Donato(m)/Francisco Bastardi(l)1928)
     La Vaca Lechera
     Aurora                  
     Que Paso Mas Chevere (Rafael Ortiz "Mañungo" 1937)
     Ay Mama Inés (Eliseo Grenet Sánchez)
      Barrilito De Cerveza (Beer Barrel Polka) (Lew Brown, Wladimir A.Timm & 
          Jaromir Vejvoda(m)/Fernand Vimont, Henry Lenarchant (l)1934)
     Canción Del Carnaval (Filomeno Ormeño)          

Lado 2
02 Los Millonarios Del Jazz - San Louis Rock (Handy/Jorge Mirkin) rock & roll (2:36)
03 Freddy Roland Y Su Orquesta - Calculadora (Rosendo Rosell) cha cha chá (2:50)
04 Los Chamas - Con Locura (Luis Abelardo Nuñez) vals (3:11)
05 Marfil Y Morales - El Rock And Roll (Frank Dominguez) rock & roll (3:04)

Intérpretes:
01 Los Ritmicos (Carlos Berscia: acordeón, José Marcilio: guitarra, Jorge Mirkin:
      clarinete, Joe Di Roma: contrabajo, "Carita" Estrada: batería)
    O Reis Do Samba (Hnos. Daniel, Gonzalo y Roldán Díaz Paredes: vocalistas y 
       "pandeiro", el loretano Cetraro, acordeonista)

02 Los Millonarios del Jazz. Fue una banda peruana de rock and roll, considerada como la primera banda de rock peruano y como los padres del Rock en el Perú. El fundador y líder de esta extinta banda era "Pat Reid", un irlandés que vive en el Perú y actualmente dirige conciertos de Jazz Tradicional.
03 Freddy Roland (Angel Pablo Vañes Estela) (Argentina, 1922 - Lima, Perú, 29 de mayo de 2004) saxofonista de la orquesta del cubano Dámaso Pérez Prado, llegó a Lima en la década de 1950 formando su propia orquesta.
04 Los Chamas (Washington y Rolando Gómez, Oscar "Pajarito" Bromley) (Lamas, San Martín, Perú, 1953 - 2004)
05 Marfil Y Morales (Jorge David Monsalve Velásquez, fue un músico y compositor colombiano. De seudónimo "Marfil", nació el 8 de diciembre de 1919 en el municipio de Liborina (Antioquia) y murió en Buenos Aires (Argentina) el 10 de diciembre de 1986. Conformó los duetos: Marfil y Ébano, Marfil y Morales, Marfil y Valencia.

Compositores:
Filomeno Ormeño Belmonte (Rímac, Lima, Perú, 6 de Junio de 1899 - Lima, Perú, 5 de Noviembre de 1975) Destacado compositor, orquestador y pianista.
Mario Cavagnaro Llerena (Arequipa, Perú, 16 de Febrero de 1926 - Lima, Perú, 29 de Septiembre de 1998),
José Marcilio (Pascual José Marcilio "Zè", nació en Sao Paulo, Brasil)
José Padilla Sánchez (Almería, 23 de mayo de 1889 - Madrid, 25 de octubre de 1960)
Jararaca (José Luís Rodrigues Calazans) (Maceió, Estado de Alagoas, Brasil, 29 de Septiembre de 1896 - Rio de Janeiro, Brasil, 11 de Octubre de 1977)
Vicente Paiva Ribeiro (São Paulo, Brasil, 18 de Abril de 1908 - Rio de Janeiro, 18 de Febrero de 1964)
Héctor María Artola (San José, República Oriental del Uruguay, 30 de Abril de 1903 - 18 de julio de 1982, Buenos Aires, Argentina
Edgardo Felipe Valerio Donato (Buenos Aires, Argentina, 14 de Abril de 1897 - Buenos Aires, Argentina, 15 de Febrero de 1963)
Rafael Ortiz "Mañungo" (Cienfuegos, Cuba, 1908 - 29 de Diciembre de 1994)
Eliseo Grenet Sánchez (La Habana, Cuba, 12 de Junio 1893 - 4 de Noviembre 1950)
Lew Brown (Odesa, Ucrania, Rusia, 10 de Diciembre de 1893 - Nueva York, Estados Unidos, 5 de Febrero de 1958)
Wladimir A.Timm
Jaromir Vejvoda (Zbraslav, República Checa, 28 de Marzo de 1902 - Zbraslav, República Checa, 13 de Noviembre de 1988)
Jorge Mirkin (Perú)
Rosendo Rosell (Placetas, Las Villas, Cuba, 25 de Junio de 1918 -)
Luis Abelardo Nuñez (Luis Abelardo Takahashi Nuñez) (Ferreñafe, Lambayeque, Perú, 22 de Noviembre de 1926 - Komaki, Japón, 19 de Diciembre de 2005)
Frank Dominguez (Francisco Manuel Ramón Dionisio Domínguez Radeón) (Matanzas, Cuba, 9 de Octubre de 1927 - Mérida, Yucatán, México, 29 de Octubre de 2014)

DESCARGA