Mostrando entradas con la etiqueta Tropical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tropical. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

JAZZ BANDA POPULAR DE LA PAZ - MÁS ÉXITOS (1971) C33

La banda Jazz Banda Popular De La Paz Y Sus Alegres Sacachispas, dirigida por C.Quispe, M.Ramos y J.Colque y junto a sus cantantes Pitty Zapata y Victor Eddy Patón, grabaron este C33 para Discos Luna de La Paz.
Cuatro cumbias sin autores identificados son interpretadas por la Jazz Banda Popular De La Paz: "Guarapera", "Lupita", "Paceñita" y "La Moza".

Lado A
01 Guarapera (Der.Res.) cumbia (1:52) 🔉
02 Lupita (Der.Res.) cumbia (2:42) 🔉

Lado B
03 Paceñita (Der.Res.) cumbia (2:24) 🔉
04 La Moza (Der.Res.) cumbia (1:48) 🔉

Jazz Banda Popular De La Paz Y Sus Alegres Sacachispas (Dirigen: C.Quispe,
                M.Ramos, J.Colque) (cantan: Pitty Zapata y V.E.Patton)


Formato: C33 (Compacto) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: DISCOS LUNA, BOLIVIA EPL-008
Edición: 1971
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 29/03/1973

Intérpretes:
Jazz Banda Popular De La Paz Y Sus Alegres Sacachispas          
           (Dirigen: C.Quispe, M.Ramos, J.Colque)
(cantan: Pitty Zapata y V.E.Patton) (La Paz, Bolivia)
Pitty Zapata (Pity Zapata) (Rigoberto Zapata Ramírez) (La Paz, Bolivia, Enero 1938 -)
          cantor
V.E.Patton (Victor Eddy Patón) (Bolivia) cantor

Compositores:
01,02,03,04 Der.Res. (?)

martes, 8 de febrero de 2022

TRÍO ORIENTAL - CUMBIAS CON EL TRÍO ORIENTAL (1967) C33

El Trío Oriental de Bolivia, que además de música boliviana, interpreta música tropical y diversidad de ritmos bailables, en este C33 de Éxito Lyra de Discolandia en 1967 con música tropical.
Dos cumbias, un merequetengue y un vals son lo que ahora nos ofrecen, aunque lamentablemente no dan información de los autores, excepto de la cumbia "Lupita" que pertenece a su director y 1° voz Walter Añez; las restantes canciones son, la cumbia "Rosita Linda", el merequetengue "Aguinaldo" y el vals "Tres Palabras".

Lado A
01 Rosita Linda (Der.Res.) cumbia (2:24) 🔉
02 Lupita (Walter Añez) cumbia (2:26) 🔉

Lado B
03 Aguinaldo (Der.Res.) merequetengue (2:10) 🔉
04 Tres Palabras (Der.Res.) vals (2:50) 🔉

Trío Oriental


Formato: C33 (Compacto) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: ÉXITO LYRA, BOLIVIA DED-088
Edición: 1967
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 24/02/1973

Intérpretes:
Trío Oriental (San Borja, Ballivián, Beni, 14 Enero 1966) (Walter Añez, Lorgio Añez, Hugo
         Daza)
Walter Añez (Concepción, Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, Bolivia, 22 Febrero 1945 -)
              Director, 1° Voz, Guarachaca
Lorgio Añez (Lorgio Dorado Añez) (Concepción, Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, Bolivia, 7
              Enero 1948 -) Guitarra Acústica, Bajo Eléctrico, 3° voz
Hugo Daza (San Borja, Ballivián, Beni, Bolivia, 15 Agosto l947 -) Acordeón, 2° voz

Compositor:
02 Walter Añez (Concepción, Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, Bolivia, 22 Febrero 1945 -)
                  Director, 1° Voz, Guarachaca


Discos del TRÍO ORIENTAL publicados anteriormente:

viernes, 28 de enero de 2022

TRÍO ORIENTAL - UN MENSAJE DE PAZ Y FELICIDAD A NUESTRO PUEBLO (1972) C33

El Trío Oriental de Bolivia, grabó en 1972 este C33 para el sello Éxito Lyra de Discolandia de La Paz, con cuatro canciones para las fiestas de fin de año.
"5 Pa' Las Doce" del venezolano Oswaldo Oropeza, "El Año Viejo" del colombiano Crescencio Salcedo Monroy, "Arbolito De Navidad" del colombiano José Barros y "Noche Buena" del también colombiano Lucho Bermúdez.

Lado A
01 5 Pa' Las Doce (O.Oropeza) (2:44) 🔉
02 El Año Viejo (Crescencio Salcedo Monroy) (2:26) 🔉

Lago B
03 Arbolito De Navidad (J.Barros) (2:04) 🔉
04 Noche Buena (L.Bermúdez) (2:12) 🔉

Trío Oriental


Formato: C33 (Compacto) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: ÉXITO LYRA, BOLIVIA DED-336
Edición: 1972
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 28/12/1972

Intérpretes:
Trío Oriental (San Borja,  Ballivián, Beni, 14 Enero 1966) (Walter Añez, Lorgio Añez, Hugo
                 Daza)
Walter Añez (Concepción,  Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, Bolivia, 22 Febrero 1945 -)
             Director, 1° Voz, Guarachaca
Lorgio Añez (Lorgio Dorado Añez) (Concepción,  Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, Bolivia, 7
                 Enero 1948 -) Guitarra Acústica, Bajo Eléctrico, 3° voz
Hugo Daza (San Borja, Ballivián, Beni, Bolivia, 15 Agosto l947 -) Acordeón, 2° voz

Compositores:
01 O.Oropeza (Oswaldo Oropeza) (Nieves Oswaldo Oropeza Peña) (Pozo de Rosa, Los
                Teques, Estado Miranda, Venezuela, 5 Agosto 1939 - 3 Diciembre de 1998)
02 Crescencio Salcedo Monroy (Palomino, Pinillos, Colombia, 27 Agosto 1913 - Medellín,
                          Colombia, 3 Marzo 1976)
03 J.Barros (José Barros) (José Benito Barros Palomino) (El Banco, Colombia, 21 Marzo
                   1915 - Santa Marta, Colombia, 12 Mayo 2007)
04 L.Bermúdez (Lucho Bermúdez) (Luis Eduardo Bermúdez Acosta (El Carmen de
                      Bolívar, Colombia, 25 Enero 1912 - Bogotá, Colombia, 23 Abril 1994)


Disco del TRÍO ORIENTAL publicado anteriormente:

martes, 13 de abril de 2021

VA - FIESTA! 4 EL INCREÍBLE PÉREZ PRADO/TROPICALÍSIMO (1970) LP (4/12)

 FIESTA! MÚSICA JOVEN PARA ESCUCHAR, CANTAR Y BAILAR (Colección de 12 Discos LP)

El vol.4 de la colección de Selecciones del Reader´s Digest editada en Argentina, está dedicada al baile tropical con mambos y vallenatos, interpretados por la Orquesta de Dámaso Pérez Prado y Bovea y sus Vallenatos, respectivamente
En el lado A "EL INCREÍBLE PÉREZ PRADO", del LP "Pérez Prado - Está Increible" RCA Victor, Mexico, 1967, MKS-1771: sus composiciones "Norma La De Guadalajara" y "Mary Esther", "Tamara" una adaptación en ritmo de mambo del Vals De Las Flores del compositor ruso Pyotr Ilich Tchaikovsky y "Llévame Volando A La Luna" (Fly Me To The Moon) de Bart Howard. Del Album LP "Mambo Del Taconazo", RCA Victor, México, 1968, MKL-1790: su composición "Boogaloo De La Niña Bonita". Y del álbum recopilatorio "The Real... Pérez Prado": "Mambo Del Locutor" de Dámaso Pérez Prado.
En el lado B "TROPICALÍSIMO", el vallenato de Colombia con Bovea y sus Vallenatos, con "Hace Un Mes" de Julio Erazo y "El Niño Del Mar" de Jesús Lara, extractados del LP ¨Llegaron! Bovea Y Sus Vallenatos", RCA Victor, 1967, AVL-3767; además de "Las 4 Fiestas" de Adolfo Echeverria, "Los Novios" de Fredy Molina y Julio César Bovea Fandiño, "La Sirena Del Mar" de Jesús García y Julio César Bovea Fandiño, y "La Jardinera" de Julio César Bovea Fandiño. 

Lado A
EL INCREÍBLE PÉREZ PRADO
01 Norma La De Guadalajara (Dámaso Pérez Prado) mambo (1967) (2:28)
02 Tamara (Vals De Las Flores) (Pyotr Ilich Tchaikovsky/arr.Dámaso Pérez Prado)
        mambo (1967) (2:05)
03 Boogaloo De La Niña Bonita (Dámaso Pérez Prado) mambo (1968) (1:55)
04 Mambo Del Locutor (Dámaso Pérez Prado) mambo (2:08)
05 Llévame Volando A La Luna (Fly Me To The Moon) (Bart Howard 1954) mambo (1967)
       (2:39)
06 Mary Esther (Dámaso Pérez Prado) mambo (1967) (1:18)

Dámaso Pérez Prado y su Orquesta

Lado B
TROPICALÍSIMO
07 Hace Un Mes (Julio Erazo) vallenato (1967) (2:45)
08 Las 4 Fiestas (Adolfo Echeverria) vallenato (2:26)
09 Los Novios (Fredy Molina/Julio César Bovea Fandiño) vallenato (2:58)
10 La Sirena Del Mar (Jesús García/Julio César Bovea Fandiño) vallenato (2:30)
11 El Niño Del Mar (Jesús Lara) vallenato (1967) (2:08)
12 La Jardinera (Julio César Bovea Fandiño) vallenato (2:25)

Bovea y sus Vallenatos

Varios (VA)
Dámaso Pérez Prado (01,02,03,04,05,06) & Bovea y sus Vallenatos (07,08,09,10,11,12)


Formato: LP (Long Playing, Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: RCA VICTOR, ARGENTINA EDA-13 W4RM-7267/8 Selecciones del Reader´s
                    Digest
Edición: 1970
País: Argentina
Adquirido: La Paz, 17/08/1971

Intérpretes:
01,02,03,04,05,06 Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 11 Diciembre 1916 - Ciudad de
                                                México, México, 14 Septiembre 1989)
07,08,09,10,11,12 Bovea y sus Vallenatos (Julio César Bovea Fandiño (1º guitarra), Alberto
                                                 Fernández (1º voz), Ángel Fontanilla (2º voz 2º guitarra))
                                   Julio Bovea Julio César Bovea Fandiño) (Santa Marta, Colombia, 8
                                              Septiembre 1934 - Bogotá, Colombia, 11 Septiembre 2009)

Compositores:
01,03,04,06 Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 11 Diciembre 1916 - Ciudad de México,
                                  México, 14 Septiembre 1989)
02 Pyotr Ilich Tchaikovsky (Vótkinsk, Rusia, 7 Mayo 1840 - San Petersburgo, Rusia, 6
                Noviembre 1893)
05 Bart Howard (Howard Joseph Gustafson) (Burlington, Iowa, USA, 1° Junio 1915 - 
               Carmel, Nueva York.,USA, 21 Febrero 2004)
07 Julio Erazo (Julio Erazo Cuevas) (Barranquilla, Colombia, 5 Marzo 1929 -)
08 Adolfo Echeverria (Adolfo Ernesto Echeverría Comas) (Barranquilla, Colombia, 3
                 Septiembre 1932 - Barranquilla, Colombia, 20 Diciembre 2018)
09 Fredy Molina (Freddy Molina Daza) (Patillal, Valledupar, Colombia, 4 Agosto 1945 -
                  Patillal, Valledupar, Colombia, 14 Octubre 1972)
09,10,12 Julio César Bovea Fandiño (Santa Marta, Colombia, 8 Septiembre 1934 - Bogotá,
                           Colombia, 11 Septiembre 2009)
10 Jesús García (Colombia)
11 Jesús Lara) (Colombia)


Discos de Dámaso Pérez Prado publicados anteriormente:

martes, 11 de agosto de 2020

LA SWINGBALY - LA PIRAGUA (1970) C33

ACTUALIZADO: 21/04/2022


La Swingbaly, la orquesta boliviana dirigida por Antonio Medrano, dentro de su amplia producción discográfica, ahora con otro disco C33 con las voces de sus cantantes Pity Zapata y César Sarmiento.
En este C33 grabado en 1970 para el sello Éxito Lyra de Discolandia, nos entregan un bolero y tres cumbias: en la voz de Pity Zapata el bolero montuno "La Verdugo" del venezolano Ricardo Blanco y la cumbia "La Piragua" del colombiano José Barros, y en la voz de César Sarmiento las cumbias "Lolita" de Raúl Ayllón y "Olvidate De Mi" del trompetista boliviano integrante de La Swingbaly Carlos Medrano.

Lado A
01 La Verdugo (Ricardo Blanco) bolero montuno (2:48) 🔉
02 Lolita (R.Ayllón) cumbia (2:29) 🔉

Lado B
03 La Piragua (José Barros) cumbia (2:55) 🔉
04 Olvidate De Mi (Carlos Medrano) cumbia (2:16) 🔉

La Swingbaly (01,03 canta Pity Zapata) (02,04 canta: César Sarmiento)

Escuchar todas las canciones: 🔉

Formato: C33 (Compacto) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: ÉXITO LYRA, BOLIVIA DED-256
Edición: 1970
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 30/03/1970

Intérpretes:
La Swingbaly (Orquesta Swingbaly) Dir.Antonio Medrano, Cantan: Pity Zapata y César
                       Sarmiento.
Orquesta Swingbaly (La Paz, Bolivia, 1962)
Antonio Medrano Reyes (La Paz, Bolivia) Director
Pity Zapata (Pitty Zapata) (Rigoberto Zapata Ramírez) (La Paz, Bolivia, Enero 1938 - La Paz, Bolivia, 30 Enero 2021) cantor
César Sarmiento (Perú) cantor.

Compositores:
01 Ricardo Blanco (Venezuela, 1947 - Maracaibo, Venezuela, 19 diciembre 2019) 
02 R.Ayllón (Raúl Ayllón)
03 José Barros (José Benito Barros Palomino) (El Banco, Magdalena, Colombia, 21 Marzo
             1915 - Santa Marta, Colombia, 12 Mayo 2007)
04 Carlos Medrano (Carlos Medrano Reyes) (La Paz, Bolivia)

DESCARGA

Disco de LA SWINGBALY publicado anteriormente:
LA SWINGBALY - ÉXITOS DEL ORIENTE (1966) C33

domingo, 5 de julio de 2020

CARMEN RIVERO - CARMEN RIVERO Y SU CONJUNTO (1965) EP45





Carmen Rivero, cantante, conductora de su grupo musical y pionera de la cumbia mexicana, que supo dar al ritmo proveniente de Colombia matices y características propias que sirvieron para afianzar este ritmo en el gusto popular mexicano que a partir de los 60's desarrollaron diferentes estilos por infinidad de otros artistas en México, Bolivia, Perú y Argentina.
En este disco EP45 editado por CBS Columbia de Bolivia en 1965, se incluye la cumbia "El Clavito" de 1965 de los mexicanos Esther Pla y Pascual Mariscal Barba, y 3 cumbias de su álbum "A Bailar la Cumbia" de CBS México, DCS-377, 1964, "La Media" del argentino Walter Nolasco Ordóñez con texto de Abel Aznar, "Cumbia Del Sol" del colombiano Héctor Quintero, y "La Cumbia" de los argentinos Santos Lipesker y Carlos Argentino, con la que participa Carmen Rivero en el film ""Especialista En Chamacas".

Lado A
01 El Clavito (Esther Pla/Pascual Mariscal Barba) cumbia (2:12)
02 La Media (Walter Ordoñez(m)/Abel Aznar(l)) cumbia (2:33)

Lado B
03 Cumbia Del Sol (Héctor Quintero) cumbia (2:43)
04 La Cumbia (Santos Lipesker/Carlos Argentino) cumbia (2:36)

Carmen Rivero y su Conjunto (04 del film ""Especialista En Chamacas")

Formato: EP45 (Extended Play, Doble Duración 45) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: CBS COLUMBIA, BOLIVIA CBS-20026
Edición: 1965
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 26/02/1971

Intérpretes:
Carmen Rivero y su Conjunto
Carmen Rivero (Tampico, Tamaulipas, México - Ciudad de México, México, 9 Agosto 2011)

Compositores:
01 Esther Pla (México)
      Pascual Mariscal Barba (Tepatitlán, Jalisco, México, 8 Junio 1935 - Ciudad de México,
                   México, 5 Junio 1978)
02 Walter Ordoñez (Walter Nolasco Ordóñez) (Argentina)
03 Héctor Quintero (Colombia)
04 Santos Lipesker (Salomón Lipesker) (André, Vincent Morocco, Valentino, Roy Best,
                Chico Mendoza, Pascal Valenti, Gasparín, Jean-Pierre, Ronald Bonn y Jacinto W.)
                (Rosario, Argentina, 10 Octubre 1918 - Argentina, 30 Junio 1978)
       Carlos Argentino (Israel Vitenszteim Vurm) (Buenos Aires, Argentina, 23 Junio 1929 -
                   Buenos Aires, Argentina, 20 Junio 1991)

Letrista:
02 Abel Aznar (Abel Mariano Aznar) (Libertad, Buenos Aires, Argentina, 26 Junio 1913 - 5
              Marzo 1983) 

DESCARGA

miércoles, 29 de enero de 2020

LOS VLAMERS - QUINCEAÑERA/LA SABROSONA (1967) S45





Los Vlamers, es un conjunto colombiano conocido también como Los Cumbieros de Marco Rayo, formado en 1959 por Marco Rayo al regresar a Colombia después de actuar en Miami y un año en Cuba; en el grupo también participan Víctor Rayo y Lely Méndez como vocalista, por lo que también se identifican como Los Vlamers de Marco Rayo y Lely Méndez. En 1966 se incorpora al grupo como vocalista el cantante y compositor Arnulfo Briceño, con quién viajan a México donde graban para el sello Musart y permanecen varios años tras su triunfo con "Quinceañera".
En este disco simple en 45 RPM de 1967 en edición boliviana de Musart, canta en el lado A, su compositor Arnulfo Briceño, el paseo "Quinceañera" y en el lado B la cumbia "La Sabrosona" de Marco Rayo.

Lado A
01 Quinceañera (Arnulfo Briceño) paseo (3:01)

Lado B
02 La Sabrosona (Marco Rayo) cumbia (2:47)

Los Vlamers (de Marco Rayo y Lely Méndez)

Formato: S45 (Single, simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: MUSART, BOLIVIA MUB-25015
Edición: 1967
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 16/04/1970

Intérpretes:
Los Vlamers (de Marco Rayo y Lely Méndez)
Los Vlamers (Los Cumbieros de Marco Rayo) (Colombia, 1959) (Marco Rayo, Víctor Rayo,
            Lely Mendez (vocalista), Arnulfo Briceño (vocalista 1966-1971))
Marco Rayo (Marco Antonio Rayo Tasamá) (Cartago, Valle del Cauca, Colombia, 15 Abril
                     1918 - Bogotá, Colombia, 12 Junio 2011)
Lely Méndez (Colombia) Cantante

Compositores:
01 Arnulfo Briceño (Arnulfo Briceño Contreras) (Corregimiento de Villa Sucre, Arboledas,
       Norte de Santander, Colombia, 26 Junio 1938 - Tame, Arauca, Colombia, 11 Junio 1989)
02 Marco Rayo (Marco Antonio Rayo Tasamá) (Cartago, Valle del Cauca, Colombia, 15
                   Abril 1918 - Bogotá, Colombia, 12 Junio 2011)

miércoles, 22 de enero de 2020

LA SWINGBALY - ÉXITOS DEL ORIENTE (1966) C33

ACTUALIZADO: 21/04/2022
La Swingbaly es una orquesta de música tropical formada en 1962 en La Paz, Bolivia, por los hermanos Carlos y Antonio Medrano. Desde entonces, por mas de 50 años se ha convertido en la más importante orquesta boliviana. Sus primeros componentes fueron Antonio Medrano (saxo y director), Carlos Medrano (trompeta), Delfín Marañón (piano), Ricardo Montesinos (trompeta), Wálter Álvarez (saxo), Edgar Terrazas (guitarra), Jorge Ledesma (percusión), Armando López (tumbas) y César Sarmiento (vocalista peruano). Posteriormente desfilaron varios vocalistas y músicos.
En este disco C33 grabado en 1966 para el sello paceño Lyra, interpretan dos taquiraris del folklore boliviano "Sombrero De Sao" del beniano Pedro Shimose y "Pa'Que Pa'Que" del también beniano Renato Arturo; la cumbia "El Conductor" de los colombianos José A.Bedoya y texto de Alberto Buitrago; y la samba "Mi Amor Lloró" (Meu Amor Chorou) del brasilero André Filho.

Lado A
01 Sombrero De Sao (Pedro Shimose) taquirari (2:17) 🔉
02 El Conductor (José A.Bedoya(m)/Alberto Buitrago(l)) cumbia (2:37) 🔉

Lado B
03 Pa'Que Pa'Que (Renato Arturo) taquirari (2:02) 🔉
04 Mi Amor Lloró (Meu Amor Chorou) (André Filho 1935) samba (2:45) 🔉

La Swingbaly (Orquesta Swingbaly) Dir.Antonio Medrano


Formato: C33 (Compacto, Compacto doble) Vinilo 7" a 33 1/3 RPM
Catálogo: LYRA, BOLIVIA EPL-072
Edición: 1966
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 24/03/1970

Intérpretes:
La Swingbaly (Orquesta Swingbaly) Dir.Antonio Medrano
Orquesta Swingbaly (La Paz, Bolivia, 1962)
Antonio Medrano (La Paz, Bolivia) Director

Compositores:
01 Pedro Shimose (Pedro Shimose Kawamura) (Riberalta, Beni, Bolivia, 30 Marzo 1940 -)
02 José A.Bedoya (José Ángel Bedoya) (Frontino, Antioquia, Colombia, Junio 1934 -)
03 Renato Arturo (Beni, Bolivia)
04 André Filho (Antônio André de Sá Filho) (Río de Janeiro, Brasil, 21 Marzo 1906 - Río
                             de Janeiro, Brasil, 2 Julio 1974)

Letrista:
02 Alberto Buitrago (Colombia)

miércoles, 18 de diciembre de 2019

LOS DESTELLOS - APOLLO 11/LA MUERTE DEL PRESO QUE SE FUGÓ POR IR A BAILAR (1969) S45






Los Destellos del Perú, en otro disco single grabado para Odeon en 1969, luego que Enrique Delgado su director y fundador creó en 1967 la cumbia peruana, manteniendo activo al grupo hasta 1996, año en el que fallece, mientras desfilan por el grupo mas de 90 músicos, por lo que se conoce a los Destellos, además del 1° grupo tropical del Perú, como "La Universidad de la Cumbia Peruana".
En este disco tenemos 2 cumbias instrumentales de Enrique Delgado, en el lado A, compartiendo autoría con José Hernández "Apollo 11" y en el lado B, "La Muerte Del Preso Que Se Fugó Por Ir A Bailar".

Lado A
01 Apollo 11 (Enrique Delgado/José Hernández) cumbia (2:08)

Lado B
02 La Muerte Del Preso Que Se Fugó Por Ir A Bailar (Enrique Delgado) cumbia (2:55)

Los Destellos/Dir.Enrique Delgado

Formato: S45 (Single, simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: ODEON, PERU 10764
Edición: 1969
País: PERÚ
Adquirido: Tacna, 12/12/1969

Intérpretes:
Los Destellos/Dir.Enrique Delgado
Los Destellos (Rimac, Lima, Perú, 1966) (Enrique Delgado, Fernando Quiroz, Carlos
                          Ramírez y Tito Caycho)
Enrique Delgado (Abel Henry Delgado Montes) (Huásta, Bolognesi, Ancash, Perú, 14
                            Marzo 1939 - 21 Marzo 1996) 1° guitarra, director.
Fernando Quiroz (Fernando Quiroz Vargas Machuca) guitarra rítmica
Carlos Ramírez (Carlos Ramírez Basso) batería
Tito Caycho (Humberto Florencio Caycho Alcántara) bajo

Compositores:
01,02 Enrique Delgado (Abel Henry Delgado Montes) (Huásta, Bolognesi, Ancash, Perú, 14
                                          Marzo 1939 - 21 Marzo 1996)
01 José Hernández (Perú)


Discos de Los Destellos publicados anteriormente: 1
LOS DESTELLOS - LA ARDILLITA/GUAJIRA SICODÉLICA (1968) S45

martes, 17 de diciembre de 2019

LOS DESTELLOS - LA ARDILLITA/GUAJIRA SICODÉLICA (1968) S45





Los Destellos, grupo de rock instrumental, pionero de la cumbia peruana formado en Lima en 1966, por el guitarrista Enrique Delgado. En 1968 graban su 1° Álbum LP, mayoritariamente instrumental, que incluyen los 2 temas del disco single 45 del sello Odeon del Perú que presentamos ahora.
En el lado A, la cumbia "La Ardillita" y en el lado B, la guajira "Guajira Sicodélica", ambas composiciones instrumentales de Enrique Delgado.

Lado A
01 La Ardillita (Enrique Delgado) cumbia (2:37)

Lado B
02 Guajira Sicodélica (Enrique Delgado) guajira (3:18)

Los Destellos/Dir.Enrique Delgado

Formato: S45 (Single, simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: ODEON, PERU 10556
Edición: 1968
País: PERÚ
Adquirido: Tacna, 12/12/1969

Intérpretes:
Los Destellos/Dir.Enrique Delgado
Los Destellos (Rimac, Lima, Perú, 1966) (Enrique Delgado, Fernando Quiroz, Carlos
                        Ramírez y Tito Caycho)
Enrique Delgado (Abel Henry Delgado Montes) (Huásta, Bolognesi, Ancash, Perú, 14
                       Marzo 1939 - 21 Marzo 1996) 1° guitarra, director.
Fernando Quiroz (Fernando Quiroz Vargas Machuca) guitarra rítmica
Carlos Ramírez (Carlos Ramírez Basso) batería
Tito Caycho (Humberto Florencio Caycho Alcántara) bajo

Compositor:
01,02 Enrique Delgado (Abel Henry Delgado Montes) (Huásta, Bolognesi, Ancash, Perú,
                                        14 Marzo 1939 - 21 Marzo 1996)