Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Bernstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Bernstein. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2019

JOHNNY GREEN - WEST SIDE STORY (AMOR SIN BARRERAS) OST (1961) LPS






WEST SIDE STORY (Historia Del Lado Oeste) o más conocida como "Amor Sin Barreras", es la feliz adaptación de la obra de W. Shakespeare "Romeo y Julieta" a la época y cultura estadounidense de fines de los años 50, con la rivalidad y conflictos raciales entre pandillas de jóvenes estadounidenses y portorriqueños que conviven precisamente en el lado oeste de la ciudad de Nueva York.
Al musical estrenado en el Teatro Nacional de Washington el 19 de Agosto de 1957, culminación del proyecto emprendido por el compositor y Director de orquesta Leonard Bernstein y el Productor Jerome Robbins, y tras una exitosa temporada de teatro, siguió la filmación de la película en 1961, para la que se convocó al siguiente reparto:
Natalie Wood como Maria, portorriqueña, hermana de Bernardo (voz: Marnie Nixon)
Richard Beymer como Tony, lider de la pandilla estadounidense de los Jets (voz: Jimmy Bryant)
Russ Tamblyn como Riff, segundo de los Jets
Rita Moreno como Anita, amiga de Maria (voz: Betty Wand)
George Chakiris como Bernardo, portoriqueño lider de la pandilla de los Sharks.
Como algunos de los actores convocados no poseían la voz adecuada para cantar, sus voces fueron sustitídos por las de los cantantes: Marnie Nixon, Jimmy Bryant y Betty Wand, como se indica.
La película también resultó un éxito y se considera la mejor película musical de todos los tiempos. Ganó 10 Premios Óscar de 11 Nominaciones a las que postuló en la 34° entrega de los premios de la Academia que se celebró el 9 de abril de 1962, incluyendo el de la Mejor Película de 1961 (Robert Wise, productor). Los otros son: Mejor dirección (Jerome Robbins y Robert Wise), Mejor actor de reparto (George Chakiris), Mejor actriz de reparto (Rita Moreno), Mejor orquestación de una película musical (Saul Chaplin, Johnny Green, Sid Ramin e Irwin Kostal), Mejor sonido (Fred Hynes, Gordon E. Sawyer y el departamento de sonido de los estudios Todd-AO), Mejor fotografía - Color (Daniel L. Fapp), Mejor dirección de arte - Color (Boris Leven y Victor A. Gangelin), Mejor diseño de vestuario - Color (Irene Sharaff), y Mejor montaje (Thomas Stanford).
Este disco en edición boliviana de la CBS Columbia, contiene la OST (Original Sound Track Recording) o Banda Original de Sonido de la película, grabada originalmente por Columbia Masterworks, USA, en 1961 con N° de catálogo OL-5670.
Tenemos orgullo de compartir con uds., esta Joya que constituye mi musical favorito. Se adjunta Texto completo e imágenes de los actores principales.

BERNSTEIN - West Side Story 
Lado A
01 Prólogo (Leonard Bernstein) (5:24)
02 Jet Song (Canción De Los Jets) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Riff:
       Tucker Smith, Russ Tamblyn, Bert Michaels & The Jets) (2:02)
03 Something's Coming (Está Llegando) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l))
       (Tony: Jimmy Bryant) (2:27)
04 Dance At The Gym: Blues, Promenade, Jump (Baile En El Gimnasio: Blues, Promenade,
        Jump) (Leonard Bernstein) (3:26)
05 Maria (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Tony: Jimmy Bryant) (2:30)
06 América (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Anita: Betty Wand, Bernardo:
      George Chakiris, Suzie Kaye, Yvonne Wilder & The Sharks) (4:50)
07 Tonight (Esta Noche) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Tony:Jimmy
       Bryant & Maria: Marnie Nixon) (3:28)

Lado B
08 Gee, Officer Krupkei (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Riff & The Jets)
    (Russ Tamblyn, Tony Mordente, Bert Michaels, David Winters, David Bean, The Jets)
         (4:00)
09 I Feel Pretty (Me Sento Bonita) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Maria:
        Marni Nixon, Consuelo: Suzie Kaye, Rosalia: Yvonne Wilder & Francisca: Joanne
             Miya) (2:40)
10 One Hand, One Heart (Una Mano, Un Corazón) (Leonard Bernstein(m)/Stephen
       Sondhein(l)) (Tony: Jimmy Bryant & Maria: Marnie Nixon) (1:54)
11 Quintet (Quinteto) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Tony: Jimmy Bryant,
     Maria: Marni Nixon, Anita: Betty Wand, Russ Tamblyn, Tucker Smith, George Chakiris,
         The Jets, The Sharks) (3:17)
12 The Rumble (El Estruendo) (Leonard Bernstein) (2:23)
13 Cool (Fresco) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Ice: Tucker Smith & The
       Jets) (4:13)
14 A Boy Like That/I Have A Love (Un Chico Así/Tengo Un Amor) (Leonard
        Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Maria: Marni Nixon & Anita: Betty Wand) (4:20)
15 Somewhere (En Algun Lugar) (Leonard Bernstein(m)/Stephen Sondhein(l)) (Tony:
       Jimmy Bryant & Maria: Marnie Nixon) (1:59)

Johnny Green y su Orquesta & Solistas: Marnie Nixon, Jimmy Bryant, Russ Tamblyn,
                   Betty Wand, George Chakiris)

Formato: LPS (Long Playing Stero, Larga Duración Estereo) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: CBS COLUMBIA, BOLIVIA 70069 LPS
Edición: 1961
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 23/12/1967

Intérpretes:
Johnny Green y su Orquesta (& Solistas: Marnie Nixon, Jimmy Bryant, Russ Tamblyn,
                       Betty Wand, George Chakiris)
Johnny Green (John Waldo Green) (New York City, New York, USA, 10 Octuber 1908 -
                  Beverly Hills, California, USA, 15 Mayo 1989) Director
Marnie Nixon (Margaret Nixon McEathron) (Altadena, California, USA, 22 Febrero 1930 -
                   New York, USA, 24 Julio 2016) Voz de María (Natalie Wood)
Jimmy Bryant (James Howard Bryant) (Birmingham, Alabama, USA, 2 Junio 1929 -) Voz
                            de Tony (Richard Beymer)
Russ Tamblyn (Los Ángeles, California, USA, 30 Diciembre 1934 -) Riff
Betty Wand (USA) Voz de Anita (Rita Moreno)
George Chakiris (Norwood, Ohio, USA, 16 Septiembre 1934 -) Bernardo

Compositor:
Leonard Bernstein (Lawrence, Massachusetts, USA, 25 Agosto 1918 - Edificio Dakota,
                                  Nueva York, USA,  14 Octubre 1990)

Letrista:
Stephen Sondhein (Stephen Joshua Sondheim) (New York City, New York, USA, 22 Marzo
                                 1930 -)

sábado, 24 de febrero de 2018

LEONARD BERNSTEIN & ORQ.FILARM.NUEVA YORK - RIMSKY-KORSAKOFF, SCHEHERAZADE, OP.35 (1960)





Nicolai Alexandrevich Rimsky-Korsakoff, compositor ruso, integrante del "grupo de los cinco", junto a Mili Balákirev, César Cuí, Modest Músorgski y Aleksandr Borodín, que entre los años 1856 y 1870 se reunieron en San Petersburgo para crear un nueva corriente musical de inspiración netamente rusa y que no siguiera los tradicionales cánones de la música europea. Una de sus más célebres obras es Scheherezade, basada en los cuentos de Las Mil Y Una Noches.
Trascribimos el texto de la contraportada de la edición chilena de este disco:
" La partitura de Scheherezade lleva la siguiente anotación a modo de prefacio: "El Sultán Schahriar, persuadido de la falsedad e infidelidad de las mujeres, ha jurado matar a cada una de sus esposas luego de la primera noche. Pero la Sultana Scheherezade salvó su vida interesándole en los relatos que realizó por espacio de mil y una noches. Picado por la curiosidad, el Sultán pospone la ejecución de su esposa día a día, y por último renuncia a su sangrienta desición. Muchas maravillas contó la Sultana Scheherezade a Schahriar. Para sus historias, la Sultana acudió a versos de los poetas, a letrillas de canciones populares; y amalgamó cuentos y aventuras".
Dos motivos principales dominan la obra. El primero se escucha fortíssimo, al comienzo, en las voces de trombones, doblados por clarinetes, fagots y cuerdas, que simbolizan al Sultán. El segundo es envolvente, femenino, y está a cargo del violín, escuchándose inmediatamente después de la voz del Sultán y reiterándose a lo largo de la composición, especialmente en el intermezzo de la tercera parte y en la introducción de la cuarta. En general, este tema denota la intervención de Scheherezade "narrando sus maravillosos cuentos al feroz Sultán", como expresa el compositor.
Esos motivos no deben tomarse demasiado literalmente sin embargo, porque Rimsky-Korsakoff los emplea también en los instantes en que su propósito no es el caracterizar a la real pareja. Explicó el músico en su biografía: 
  "En vano se buscará en mi suite leit-motivs asociados con determinadas ideas poéticas; en la mayoría de los casos, esos aparentes leit-motivs no son otra cosa que mera materia musical para el desarrollo sinfónico, reapareciendo varias veces en el curso de la suite sea en forma alternada o entrelazada. Dado que recurren cada vez con distinto acento, pues deben expresar rasgos y estados diferentes, los mismos motivos corresponden sucesivamente a diversas imágenes, acciones y escenas. Así, por ejemplo, el intensamente perfilado motivo en sordina de trombón y trompeta que aparece primero en el Relato de Kalender (segundo movimiento), reaparece en el movimiento cuarto, cuando ocurre el choque del bajel contra las rocas, aunque este episodio carezca de conexión con el Relato de Kalender. El tema principal de este relato (Si Menor, 3/4) y el tema principal de la Princesa en el tercer movimiento (Si Bemol mayor, 6/8, clarinete), se hacen presentes bajo distinto ropaje y en "tempo" más vivo, como comentarios secundarios, en la fiesta en Bagdad; sin embargo, Las Mil y Una Noches nada dice de que esos personajes tomen parte en tales festividades. La frase unísono que pinta al cruel esposo de Scheherezade al comenzar la obra, surge asímismo en el Relato de Kalender que nada tiene que ver con el Sultán Schahriar. De tal suerte, al elaborar libremente el material temático que sirve de base a la composición, tuve como divisa crear una suite orquestal en cuatro movimientos estrechamente vinculados por la comunidad de tema y motivos, si bien presentando -pudiera decir- un calidoscopio de imágenes feéricas y escenas orientales... Originalmente hasta había tenido la idea de identificar los cuatro movimientos de Scheherezade como: Preludio, Balada, Adagio y Finale, pero no lo hice debido al consejo de Liadoff y otros. Mi aversión por un programa demasiado definido en mi composición me indujo a eliminar subsiguientemente (en la nueva edición) los titulares que encabezaban cada movimiento (El Mar, El Bajel de Simbad, El Relato Del Príncipe Kalender, etc.).."
  "Al componer Scheherezade procuré que esos subtítulos canalizaran la fantasía del oyente e indicaran el camino que siguió la mía, dejando librado a la mente de cada uno idear los detalles restantes. Todo lo que yo deseaba era que el oyente, si gustaba de mi obra como música sinfónica, tuviera la impresión de que entraña, más allá de toda duda, un relato oriental de muchos y diversos cuentos fantásticos, y no una simple secuencia de cuatro trozos -ejecutados uno tras otro- compuestos sobre la base de temas comunes a los cuatro movimientos. ¿Por qué entonces, siendo ese el caso, lleva mi suite el nombre de Scheherezade? Porque ese nombre y el título de Las Mil y Una Noches despiertan en la mente de todos la idea de Oriente y sus maravillosos cuentos fantásticos; además, ciertos detalles de la exposición musical indican que esos cuentos diversos son relatados por la misma persona...Justamente, Scheherezade, que entretiene con ellos a su cruel esposo".
En el prefacio de su tratado Principios de Orquestación, ha escrito Rimsky-Korsakoff: "He procurado enseñar al estudiante a obtener ciertas cualidades de sonido. Sin embargo, no pretendo instruirle de como puede sacar partido artístico de tal información... Porque... un tratado de orquestacion puede demostrar el modo de engendrar un acorde eufónico de determinadas cualidades tonales, uniformemente distribuídas, cómo separar una melodía de su complejo armónico circundante, cuál es la correcta progresión de partes y cómo resolver todos esos problemas, pero jamás estará en situación de enseñar el arte poético de la orquestación. Orquestar es crear, y esto es algo que no se puede enseñar". Nota por Charles Burr
. . .
 "Es un gran error decir: este compositor orquesta bien; o aquella composición está bien orquestada, porque la orquestación es parte del alma misma de la obra. Una composición es concebida en términos orquestales, siendo inseparables en la mente de su creador, ciertos colores tonales, consubstanciados con ella desde la hora de su nacimiento".
Traducción por Ricardo Turró
* NICOLAI RIMSKY-KORSAKOFF nació en Tikhvin, Novgorod, Rusia, el 18 de marzo de 1844; murió en San Petersburgo el 21 de junio de 1908.
* SCHEHERAZADE, suite sinfónica Op. 35, fue compuesta en 1888. "

Formato: LPS (Long Playing Stereo, Larga Duración Estereofónico) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: CBS COLUMBIA, CHILE 5003 LPS33 1/3 RPM
Edición: 1960
País: CHILE
Adquirido: Arica, 15/10/1963

Nicolai Alexandrevich Rimsky-Korsakoff, Scheherezade Op.35 (1888) Suite Sinfónica en 4 movimientos:

Lado 1
01 1ºMov. El Mar Y El Bajel De Simbad (10:46)
02 2ºMov. El Cuento Del Príncipe Kalander (11:31)

Lado 2
03 3ºMov. El Joven Principe Y La Joven Princesa (11:01)
04 4ºMov. Festival En Bagdad - El Mar - El Naufragio (12:15)

Intérpretes:
Director: Leonard Bernstein (Louis Bernstein) (Lawrence, Essex, Massachusetts, USA, 25 
            Agosto 1918 - Nueva York, USA, 14 Octubre 1990)
Orquesta Filarmónica de Nueva York (NYPO, New York Philharmonic Orchestra) (1842 -)
Violín Solista: John Corigliano (padre) (USA, 28 Agosto 1901 - Norwalk, Conneticut, USA, 
                       1º Septiembre 1975)

Compositor:
Nicolai Rimsky-Korsakoff (Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov) (Николай Андреевич Римский-Корсаков) (Tijvin, Nóvgorod, San Petersburgo, Rusia, 18 Marzo 1844 (6 Marzo, calen.juliano) - finca Lubensk, Zapolskaya, Luga, San Petersburgo, Rusia, 21 Junio 1908 (8 Junio, calen.juliano)