Mostrando entradas con la etiqueta Léo Delibes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Léo Delibes. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2019

RENE LEIBOWITZ & LONDON NEW SYMPHONY ORCHESTRA - LO MAS LIGERO DE CONCIERTO II (DISCO 2-10) (1963) LPS

VA - MÚSICA POPULAR QUE VIVIRÁ POR SIEMPRE (10 DISCOS) (1963) LPS




En este 2° disco de la Colección MUSICA POPULAR QUE VIVIRA POR SIEMPRE, nuevamente Rene Leibowitz dirigiendo la London New Symphony Orchestra en LO MAS LIGERO DE CONCIERTO II: tenemos del compositor inglés Arthur Sullivan, la Obertura de la Opereta en dos actos "H.M.S. Pinafore" (The Lass Tha Loved A Sailor) (La Muchacha Que Amaba A Un Marinero). Del compositor rumano Grigoraș Dinicu "Hora Staccato" compuesta para conjunto de cámara y que Jascha Heifetz en 1932 realizó un excelente arreglo para solo de violín que lo ha convertido en un encore favorito de los violinistas. Del compositor italiano Luigi Boccherini su célebre Minuet en La mayor, del 3° mov. del Quinteto para Cuerdas en Mi mayor, Op.11, N°5, G.275. Del compositor español Manuel De Falla, la "Danza Ritual Del Fuego" compuesto para orquesta en 1914 y luego incluído en el Ballet 'El Amor Brujo", para mezzo-soprano y orquesta, G.68 en 1916-17. Terminando el lado A, del francés Émile Waldteufel, su célebre Vals De Los Patinadores (Les Patineurs Valse), Op.183, compuesto en 1882.
En el lado B del disco tenemos, del compositor francés Leo Delibes "Intermezzo" del 2° acto de su ballet en 3 actos compuesto en 1866 "Naïla" o "La Source" (La Fuente) en colaboración con Léon Minkus. Del compositor ruso Nicolái Rimsky-Korsakoff, el cuadro musical para orquesta "El Vuelo Del Moscardón" (o "El Zumbido Del Abejorro") compuesto en 1901 e incluído en la ópera "El Cuento Del Zar Saltan" (Skazka o Tsare Saltane) compuesto entre 1900-01. El compositor checo Antonín Dvořák compuso 8 Humoresques para piano, Op.101 en 1894, de los cuales destacó el N°7 Poco lento e grazioso en Sol bemol mayor, Op.101, en su arreglo para orquesta B.187/7 (Op. 101/7), por su ligera melodía, una melodía instantáneamente memorable sobre acordes suavemente enrollados y una melodía a veces feliz, a veces triste. Termina este disco con la Suite de la ópera en 3 actos "Porgy And Bess", compuesta en 1935 por el estadounidense George Gershwin.

Lado A
01 GILBERT/SULLIVAN - H.M.S.Pinafore: Obertura (Arthur Sullivan(m)/William
      Gilbert(l)1878) (3:58)
02 DINICU/HEIFETZ - Hora Staccato (Grigoraș Dinicu 1906/Jascha Heifetz 1932) (1:58)
03 BOCCHERINI - Minueto en La mayor (Luigi Boccherini 1771) (3:58)
04 FALLA - El Amor Brujo: Danza Ritual Del Fuego (Manuel De Falla 1914) (3:35)
05 WALDTEUFEL - Vals Los Patinadores (Émile Waldteufel 1982) (6:33)

Lado B
06 DELIBES - Naila: Intermezzo (Leo Delibes 1866) (3:17)
07 RIMSKY-KORSAKOFF - El Zumbido Del Abejorro (Nicolái Rimsky-Korsakoff 1901)
       (1:23)
08 DVORAK - Humoresque N°7 en Sol bemol mayor B.187/7 (Op. 101/7) (Antonín Dvořák
      1894) (3:47)
09 GERSHWIN - Suite De Porgy And Bess (George Gershwin 1935) (12:01)

Rene Leibowitz & London New Symphony Orchestra

Formato: LPS (Long Playing Stereo, Larga Duración Estereo) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: SELECCIONES DEL READER'S DIGEST RCA, VICTOR, PERU FTA-2 STEREO
Edición: 1963
País: PERÚ
Adquirido: Tacna, 08/10/1965

Intérpretes:
Rene Leibowitz & London New Symphony Orchestra
Rene Leibowitz (Varsovia, Polonia, 17 Febrero 1913 - París, Francia, 29 Agosto 1972)
London New Symphony Orchestra (LSO) (Londres, Inglaterra, 1904 -)

Compositores:
01 Arthur Sullivan (Sir Arthur Seymour Sullivan) (Lambeth, Londres, Inglaterra, 13 Mayo
      1842 - Londres, Inglaterra, 22 Noviembre 1900)
02 Grigoraș Dinicu (Grigoraș Ionică Dinicu) (Scaune, Bucarest, Rumania, 3 Abril 1889 -
            Bucarest, Rumania, 28 Marzo 1949)
      Jascha Heifetz (Vilna, Lituania, 2 Febrero 1901 - Cedars-Sinai Medical Center, Los
           Ángeles, California, USA, 10 de Diciembre 1987)
03 Luigi Boccherini (Lucca, Italia, 19 Febrero 1743 - Madrid, España, 28 Mayo 1805)
04 Manuel De Falla (Manuel María de los Dolores Falla y Matheu) (Cádiz, España, 23
       Noviembre 1876 - Alta Gracia, Argentina, 14 Noviembre 1946)
05 Émile Waldteufel (Charles Émile Lévy) (Estrasburgo, Francia, 9 Diciembre 1837 - París,
        Francia, 12 Febrero 1915)
06 Leo Delibes (Clément Philibert Léo Delibes) (La Flèche (Saint-Germain-du-Val), Sarthe,
         Francia, 21 Febrero 1836 - París, Francia, 16 Enero 1891)
07 Nicolai Rimsky-Korsakoff (Nicolái Andréyevich Rimsky-Korsakoff) (Tijvin, Rusia, 18
         Marzo 1844 - Lyubensk, Rusia, 21 Junio 1908)
08 Antonin Dvorak (Antonín Leopold Dvořák) (Nelahozeves, Checoeslovaquia, 8 
        Septiembre 1841 - Praga, Checoeslovaquia, 1 Mayo 1904)
09 George Gershwin (Jacob Gershovitz) (Brooklyn, Nueva York, USA, 26 Septiembre 1898
       - Cedars-Sinai Medical Center, Los Ángeles, California, USA, 11 Julio 1937)

Letrista:
01 William Gilbert (Sir William Schwenck Gilbert) (Londres, Inglaterra, 18 Noviembre
       1836 - Harrow, Londres, Inglaterra, 29 Mayo 1911)

viernes, 11 de septiembre de 2015

LEONARD PENNARIO - LA VALSE PARA PIANO (1960?) LP





Leonard Pennario, pianista estadounidense que vivió entre 1924 y 2008, grabó para el sello Capitol este LP, con interpretaciones de "Valses Nobles Et Sentimentales" (1911) y "La Valse" de Maurice Ravel (1875-1937); Valses Del Novio, de la Opereta "El Barón Gitano" (Der Zigeunerbaron (1885)), RV511, de Johannes Strauss II (1825-1899); y  Vals Naila, del Ballet "La source" o "Naïla" (1866) de Léo Delibes (1836-1891).
Transcribimos el texto de la contratapa del disco: "La Valse
LEONARD PENNARIO, PIANO
Aunque Ravel fue reconocido casi desde el principio de su carrera como un maestro de la orquestación, muchos de sus trabajos orquestales aparecen primero como piezas de piano. El piano era su instrumento nativo y era bastante natural que sus sonoridades debían de haber sido las primeras entre los materiales de su imaginación musical. Él compuso 'Valses nobles et sentimentales' originalmente para piano y orquestó la música después; él escribió 'La Valse' primero para orquesta y seguidamente hizo la versión para piano. Hay tanto para ser aprendido de su reducción para piano del último como de su orquestación del anterior. Hablar de él como un maestro de la orquesta no es exageración, pero esto no debe hacer olvidar que su orquestación para los conjuntos de cámara, voces, y solos de piano no es un poco menos original o hábil. Su estilo de piano, ha estado frecuentemente apuntando fuera, "proviene directamente de Liszt, reavivando la tradición de virtuosismo del pianista qué apunta a aprovecharse de todos los recursos técnicos del piano aún poniéndolos al servicio de ideas poéticas y descriptivas".
El virtuosismo de estos valses es uno de las cosas que apela a una primera audición del oyente, así como a hacer una primera lectura al actor. 
Pero lo que es puro placer para el oyente es pura labor (por lo menos al principio) para el actor. La música de Ravel para piano tiene su propio tipo de dificultad y complejidad. Requiere gran facilidad de trabajo digital, pero no más que la de, digamos, Chopin, Liszt, o  Rachmaninoff. Requiere vitalidad, pero no más que los otros. Lo que es peculiar de ello es la expresión disciplinada de Ravel.
"La Valse", subtitulado "Poema Coreográfico" para indicar el propósito para el que la música fue pensada, se prologa por una nota explicativa. "Girando nubes. Ellos parecen partir en los momentos, y las parejas pueden ser vista bailando el vals. Las nubes crecen más delgadas gradualmente. La escena es un inmenso salón de baile. Una muchedumbre grande está bailando el vals. La escena es gradualmente iluminada. La luz de los candelabros estalla adelante, fortissimo. Una Corte Imperial, aproximadamente en 1855."  
Esta descripción es quizás más útil al ojo dispuesto, que al oído. Los sonidos caóticos de la apertura invocan el hecho de una escena nublada, y uno puede "oir" partir las nubes y la escena se ilumina cuando el vals sigue en el vals. El sonido se vuelve imperial. 
Pero Ravel no explica la desintegración eventual de los temas de los valses, su fragmentación, la disonancia creciente con que ellos suenan entre si en contraste, la turbulencia de las barras del cierre.
Comentaristas han explicado esto en términos de eventos mundiales en el momento en que Ravel compuso La Valse. Él esbozó la música durante los años de la Primera Guerra Mundial y lo completó en 1920. Así puede ser verdad que La Valse acaba en la desesperación que tantos franceses debieron de haber estado sintiendo en esos tiempos infelices. Pero antes de que nosotros subscribamos esta teoría, nosotros podemos recordar que fué durante estos mismos años de guerra que Ravel compuso un tipo muy diferente de trabajo, su Tombeau de Couperin, que el que expresa su interés con valores completamente musicales y su amor por las más tempranas tradiciones de la música francesa. ¿Puede esto no estar más de acuerdo con lo que nosotros conocemos sobre el trabajo total de Ravel y su carácter para ver La Valse con otras luces? Como, por ejemplo, una sátira en el vals Vienés que ya había alcanzado perfección en el trabajo de Johann Strauss pero estaba todavía siendo desarrollado más allá" por menos compositores. Cualquiera sea la explicación, está claro que una mente superior está trabajando en esta música (particularmente en las últimas secciones), y una mano exigente. El desafio al artista, entonces, no sólo es tocar las notas correctas en los lugares correctos, sinó revelar que "el equilibrio de sentimiento, sensualidad, e inteligencia" qué es el ideal clásico del arte musical francés. El virtuosismo no sólo está en los dedos, sinó también en la mente.
Las transcripciones de Ernst von Dohnanyi del Vals Naila de Delibes y de los Valses del Novio de Johann Strauss están en la tradición de los "homenajes" que compositores tienen la costumbre de pagar a sus colegas y sus antepasados musicales. Juegos de variaciones "sobre un tema de..." son otras formas comúnes. Pero los valses como los presentes no están prontamente sometidos a las técnicas de variación, y ellos se honran mejor dejando sus melodías y ritmos intactos y tejiendo alrededor de ellos las guirnaldas de ricas armonías, embellecimientos floridos, ingeniosos contrapuntos, y otras de tales decoraciones del estilo virtuoso. No se piensan arreglos o transcripciones de esta clase para sondear los misterios de la naturaleza espiritual del hombre. Se piensa en ellos para entretener al oyente con un despliegue de encanto, ingenio, y la proeza técnica, generalmente cerca del final de recitales que ya tienen involucrados propiamente con ellos mismos con obras maestras profundas. Liszt era un maestro de este tio de música; y con sus transcripciones de canciones de Schubert y Schumann, sus grandes fantasías sobre temas de las óperas de Mozart, Bellini y Wagner, él hizo propaganda eficaz para la música que él amaba y quiso compartir con públicos más grandes. Dohnanyi no es propagandista, pero la tradición Lisztiana de virtuosismo siempre ha estado viva en él. Como Liszt él siguió simultáneamente las carreras de compositor y pianista. Estas transcripciones han demostrado ser útiles piezas no sólo para él como para muchos otros pianistas virtuosos de nuestro tiempo.
Los valses de Strauss no necesitan ninguna ayuda del comentarista. Como sus centenares de hermanos ellos son completamente autosuficientes y viven por su propia fuerza y poderes. El vals de Delibes (su fecha data de 1836-1891) es de Naila. uno de los menos memorables ballets de este francés. Coppelia y Sylvia son sus obras maestras en éste género, pero no ninguna pieza de estas partituras es más famoso que el Vals de Naila. Un tributo a su dureza es el hecho que ha sobrevivido al ballet para el que fue escrito, los acróbatas del espectáculo de variedades a que giraron su medida, los animales del circo que han bailado con él, repetición interminable en los "conciertos pop," y maltrato por las orquestas del foso del cine mudo. Qué decir que es un clásico en el catálogo de música ligera.  
La carrera de LEONARD PENNARIO al piano, que empezó en su temprana niñez, ha progresado a tal madurez y habilidad técnica que hoy él es distinguido como uno de los pianistas jóvenes más inteligentes del mundo. Además de recorrer Europa en sus giras de conciero, el Sr. Pennario ha aparecido conduciendo las orquestas sinfónicas en Nueva York, Chicago, Indianapolis, Minneapolis, Seattle, Denver, Los Angeles, y San Francisco.

Formato: LP (Long Playing) (Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: CAPITOL, USA FDS P8294
Edición: 1960?
País: USA
Adquirido: Arequipa, 24/12/1961

Lado 1
01 RAVEL - Valses Nobles Et Sentimentales (Maurice Ravel) vals (14:00)
02 RAVEL - La Valse (Maurice Ravel) (10:21)

Lado 2
03 STRAUSS II, J. - Valses Del Novio (de "El Barón Gitano") (Johannes Strauss
     II/transc.Ernst Von Dohnanyi) (6:54)
04 DELIBES - Vals Naila (Leo Delibes/transc.Ernst Von Dohnanyi) (7:20)

Intérprete:
Leonard Pennario (Piano) (Búfalo, Nueva York, USA, 9 Julio 1924 -  La Jolla, San Diego, California, USA, 27 Junio 2008)

Compositores:
01,02 Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Francia, 7 Marzo 1875 - París, Francia, 28 
    Diciembre 1937) Compositor francés impresionista y neoclásico.
03 Johannes Strauss II (Neubau, Viena, Austria, 25 Octubre 1825 - Viena, Austria, 3 
   Junio 1899) Compositor austriaco romántico, el más importante de la familia Strauss, 
        conocido como "el Rey del Vals".
04 Léo Delibes (La Flèche, Francia, 21 Febrero 1836 - París, Francia, 16 Enero 1891)
      Compositor romántico francés.

Transcripciones para Piano:
03,04 Ernst von Dohnányi (Erno Dohnányi) (Bratislava, Eslovaquia, 27 Julio 1877 - 
Nueva York, USA, 9 Febrero 1960) Compositor y Pianista eslovaco contemporáneo.

DESCARGAR