Mostrando entradas con la etiqueta Los Violines De Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Violines De Lima. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

LOS VIOLINES DE LIMA - LOS VIOLINES DE LIMA VOL.2 (1963) LP

 

2° Álbum LP de Los Violines De Lima, orquesta peruana de cuerdas dirigida por Julio Santos, en edición boliviana del sello Virrey, grabado en 1963 con 12 temas del folklore peruano, entre valses, polkas, marineras y huaynos.
Texto en la contratapa del disco:
"   Muy pocos meses han transcurrido desde el día que lanzamos al mercado discómano nacional el Long Play "LOS VIOLINES DE LIMA". En aquella oportunidad expresamos lo siguiente: "CON VERDADERO ORGULLO ENTREGAMOS HOY UNA INNOVACIÓN MUSICAL GRABADA EN EL PROPIO CAMPO DE NUESTRO FOLKLORE".
    El público con su extraordinaria demanda y la crítica con sus elogiosas referencias le dieron el espaldarazo triunfal. Fué unánime la opinión que nuestra música había encontrado, en la sutil expresión de LOS VIOLINES DE LIMA, matices de insospechada riqueza melódica. Todo ello nos alienta y compromete a prensar una nueva edición de música peruana con la intervención de la yá consagrada orquesta dirgida por Julio Santos.
    La tarea ha sido doblemente difícil. La responsabilidad del éxito anterior, la obligación profesional de una superación, la prolijidad en escoger los nuevos números a interpretarse, formaban una etapa que solo con un intenso trabajo técnico y artístico pudo ser eficazmente superada.
    En este nuevo Long Play que el sello "Virrey" presenta a LOS VIOLINES DE LIMA Vol. 2, ofrecemos nuevos ritmos de música peruana: valses, polkas, huaynos y la insustituible marinera con resbalosa. Todos ellos con una interpretación que dice bien claro de la superación de sus integrantes bajo la hábil dirección de Julio Santos.
    En el lado A brota de la fina interpretación de LOS VIOLINES DE LIMA el famoso vals "LA PALIZADA" de Alejandro Ayarza, el popular "Karamanduka". Sus notas nos atraen de pronto el recuerdo de ese cantar; "Somos niños  más engreídos de esta tan bella y noble ciudad", arrogancia y veneración musical por la ciudad limeña, instantes después se tronca en criollo guapear al decir "Y se trata de dar trompadas, también tenemos, disposición", la picardía tan nuestra no podía estar ausente y ello lo aprueba en el pasaje melódico que dice: "Pásame la Guilla, pásame la Guilla... yo no te la paso morenito, ni de raspadilla". Aunque vocalmente no oímos estos pasajes los vivimos en la intensidad interpretativa de los violines.
    Bien se dice en cada nota de un violín hay un dejo de nostalgia y son precisamente LOS VIOLINES DE LIMA que recogen la expresión de ese sentimiento manifestada musicalmente por un porteño lejos de su tierra: "NOSTALGIA CHALACA", la inolvidable polka de Manuel Raygada su letra evocativa y sentimental que dice: "Callao querido con tu recuerdo vivo, fuiste testigo de todas mis erranzas, este canto es la añoranza de un chalaco de corazón", cobra relieves musicales extraordinarios en la virtuosidad comunicativa de los violines.
    Complementan el lado A otras estupendas versiones tales como el vals "QUIEREME", de Luis Abanto Morales y "HORTENCIA", vals de la guardia vieja. Una marinera y resbalosa con auténtico sabor criollo y cien por ciento bailable es la que nos brinda "LOS VIOLINES DE LIMA" al interpretar "MORENO". En ella los hábiles empleos instrumentales de los violines nos llegan hasta con el aire del "golpe cajonero" de nuestro primer baile. Otra pieza de inigualable riqueza musical y más adaptable al sentir interpretativo de los violines es el huayno "QUISIERA SER PICAFLOR", de Rosendo Huirse con la cual se cierra el lado A de este Long Play.
    En el lado B tenemos oportunidad de oir "EL CAPULI", vals de la guardia vieja, "ESTRELLITA DEL SUR", inspirado vals de Felipe Coronel Rueda, "LABIOS ROJOS", polka del popular Filomeno Ormeño, "PORFIRIA", vals del inmortal Felipe Pinglo Alva. También en este lado la marinera y el huayno nos traen el privilegio de sus compases en brillantes versiones de LOS VIOLINES DE LIMA y se trata de "SAN MIGUEL DE PIURA", la clásica marinera norteña y "LORITO DE LAS MONTAÑAS", el huayno de Jorge Huirse.
    Insistir sobre la categoría y calidad artística de LOS VIOLINES DE LIMA, probada en sus interpretaciones, reconocida por el público y elogiada por la crítica especializada sería hacer redundancia.  Pero si es importante destacar que el privilegio de haber abierto una nueva ruta en al expresión musical de nuestro folklore, si bien no los facultan para ser los exclusivos caminantes por esta senda melódica, no debe quedar duda alguna de que difícilmente pueden ser superados en su capacidad y experiencia artística forjada en largas jornadas plenas de vocación y esfuerzo en pro de nuestra música.   "

Lado A
01 La Palizada (Alejandro Ayarza "Karamanduka") vals (2:17)
02 Quiéreme (Luis Abanto Morales) vals (1:47)
03 Nostalgia Chalaca (Manuel Raygada) polka (2:14)
04 Hortencia (José Savas Libornio(m)/Carlos Alberto Saco(l)) vals (2:13)
05 Moreno (Rosa Mercedes Ayarza) marinera y resbalosa (2:39)
06 Quisiera Ser Picaflor (Rosendo Huirse) huayno (3:15)

Lado B
07 El Capuli (Nicanor Casas Aguayo) vals (2:22)
08 Estrellita Del Sur (Felipe Coronel Rueda) vals (2:27)
09 Labios Rojos (Filomeno Ormeño) polka (2:05)
10 Porfiria (Felipe Pinglo Alva) vals (2:12)
11 San Miguel De Piura (Artidoro Obando 1911) marinera (2:32)
12 Lorito De Las Montañas (Jorge Huirse) huayno (2:19)

Los Violines De Lima, Dir.Julio Santos

Formato: LP (Long Playing, Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: VIRREY, BOLIVIA VI-903
Edición: 1963
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 21/01/1970

Intérpretes:
Los Violines De Lima, Director Julio Santos
Los Violines De Lima (Lima Perú, 1962 - 1976) Orquesta de cuerdas con acompañamiento
                                        de piano y ritmo.
Julio Santos (Julio Santos Gonzáles) (Barrios Altos, Lima, Perú, Julio 1922 -) Director

Compositores:
01 Alejandro Ayarza (Alejandro Ayarza de Morales "Karamanduka") (Lima, Perú, 21 Junio
                                    1884 - Barrios Altos, Lima, Perú, 30 Diciembre 1955)
02 Luis Abanto Morales (Trujillo, Perú, 25 Agosto 1923 - Lima, Perú, 14 Junio 2017)​
03 Manuel Raygada (Manuel Raygada Ballesteros) (Callao, 8 Marzo 1904 - 5 Abril 1971)
04 José Savas Libornio (José Savas Libornio Ibarra) (Santa Ana, Manila, Filipinas, 5
                                          Diciembre 1858 - 9 Diciembre 1915
05 Rosa Mercedes Ayarza de Morales (Lima, Perú, 8 Julio 1881 - Lima, Perú, 2 Mayo 1969)
06 Rosendo Huirse (Rosendo Huirse Muñoz) (Santa Rosa, Melgar, Puno, Perú, 29 Febrero
                                    1880 - Arequipa, Perú, 12 Junio 1976)
07 Nicanor Casas Aguayo (Barrios Altos, Lima, Perú, 14 Febrero 1885 - 5 Febrero 1931)
08 Felipe Coronel Rueda (Abel Felipe Coronel Rueda) (Perú, 1923 - Argentina, 12 Julio
                                             2018)
09 Filomeno Ormeño (Filomeno Ormeño Belmonte) (Rímac, Lima, Perú, 6 Junio 1899 -
                                        Lima, Perú, 5 Noviembre 1975)
10 Felipe Pinglo Alva (Julio Felipe Federico Pinglo Alva) (Lima, Perú, 18 Julio 1899 - Lima,
                                           Perú, 13 Mayo 1936)
11 Artidoro Obando García (Arequipa, Perú)
12 Jorge Huirse (Jorge Huirse Reyes) (Puno, Perú, 30 Agosto 1920 - Lima, Perú, 11
                              Diciembre 1992)

Letristas:
04 Carlos Alberto Saco (Alto Perú, Callao, Perú, 25 Febrero 1894 - 18 Febrero 1935)


LOS VIOLINES DE LIMA

Discos de Los Violines De Lima publicados anteriormente (2):
LOS VIOLINES DE LIMA - UNA NOCHE EN EL SKY ROOM (1965) LP
LOS VIOLINES DE LIMA - LOS VIOLINES DE LIMA (1962) LP

martes, 5 de noviembre de 2019

LOS VIOLINES DE LIMA - UNA NOCHE EN EL SKY ROOM (1965) LP





4° Álbum LP de Los Violines De Lima, orquesta de cuerdas dirigida por el maestro Julio Santos, esta vez ya no con valses, sino otros ritmos americanos como el bolero, el tango, la rumba, el slow, y de España el pasodoble, en edición boliviana del sello Virrey.
Texto en la contratapa del disco:
"   Con toda propiedad se puede decir, cuando aparece Julio Santos al frente de Los Violines De Lima en el escenario del Sky Room, que "hasta el silencio se pone de rodillas". Es que la delicadeza de instrumentos como el violín, la finura de la música que brota de su diapasón y el maravilloso encanto de la música popular conjugan admirablemente en este milagro de hacer silencio para escuchar a Los Violines De Lima.
    Este conjunto admirable ha convencido, con la elocuencia de sus interpretaciones, a los críticos más exigentes y a los extranjeros menos contentos con el arte musical de otros países. Aquí, en Lima, en el Sky Room del Crillón, Julio Santos acumula meses de éxitos ininterrumpidos frente a públicos tan disímiles como los transhumantes que llegan a nuestra capital de paso y que se encuentran asistiendo al insospechado espectáculo que proporcionan Los Violines De Lima.
    Intérpretes de incuestionable jerarquía, profundamente musicales, compenetrados con los temas que interpretan, se puede afirmar que Julio Santos está al frente del más calificado conjunto de cuerdas populares en esta parte del continente.
    En mérito del suceso que constituyen Los Violines De Lima en el Sky Room del Crillón, edita VIRREY este LP que afirma la serie prensada ya por este conjunto y prestigia su producción.
    Para esta larga duración se han seleccionado los boleros AQUELLOS OJOS VERDES - UNA NOCHE EN MOSCÚ - QUIÉREME MUCHO - ISLA DE CAPRI - VIOLÍN GITANO. La selección de pasodobles comprende EL GATO MONTES - EL GALLITO - ESPAÑA CAÑÍ.
    La selección de tangos está integrada por CAMINITO - A MEDIA LUZ - EL CHOCLO. Las rumbas seleccionadas son LAMENTO BORINCANO - MARIA LA O - LA COMPARSA - CAPULLITO DE ALHELÍ. Finalmente, la selección de slows comprende VENECIA SIN TI - LUGAR DE VERANO - RIO DE LUNA y SEGÚN PASAN LOS AÑOS.   "

Lado A
01 Selección De Boleros:
     a)Aquellos Ojos Verdes (Nilo Menéndez(m)/Adolfo Utrera(l) 1929)/ 
     b)Medianoche En Moscú (Vasili Soloviov-Sedói(m)/Mijaíl Matusovski(l) 1955/arr.Kenny
            Ball)/ 
     c)Quiéreme Mucho (Gonzalo Roig)/
    d)Isla De Capri (Wilhelm Grosz(m)/Jimmy Kennedy(l)1934)/ 
    e)Violín Gitano (Césare  Andrea Bixio(m)/Césare Andrea Bixio y Bruno Cherubini(l))
                  boleros (8:56)
02 Selección De Pasodobles: 
     a)El Gato Montés (Manuel Penella Moreno)/
     b)El Gallito (Santiago Lope Gonzalo)/
      c)España Cañí (Pascual Marquina Narro) 
                      pasodobles (5:57)

Lado B
03 Selección De Tangos:
     a)Caminito (Juan de Dios Filiberto (m)/Gabino Coria Peñaloza (l)1926)/
     b)A Media Luz (Edgardo Donato(m)/Carlos César Lenzi(l)1925)/
     c)El Choclo (Angel G.Villoldo(m)1903/Enrique Santos Discépolo & Marambio
                    Catán(l)1947)
                                 tangos (4:58)
04 Selección De Rumbas: 
     a)Lamento Borincano(Rafael Hernández)/ 
      b)Maria La O (Ernesto Lecuona)/
     c)La Cumparsa (Ernesto Lecuona)/
     d)Capullito De Alelí (Rafael Hernández)
                          rumbas (5:32)
05 Selección De Slows: 
     a)Venecia Sin Tí (Charles Aznavour)/ 
     b)Tiempo De Verano (Summertime) (George Gershwin(m)/DuBose Heyward, Dorothy
                                              Heyward e Ira Gershwin(l))/
      c)Rio De Luna (Moon River) (Henry Mancini(m)/Johnny Mercer(l)1961)/
      d)Según Pasan Los Años (As Time Goes By) (Herman Hupfeld 1931)
                        slows (5:39)

Los Violines De Lima, Dir.Julio Santos

Formato: LP (Long Playing, Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: VIRREY, BOLIVIA DV-545-LP
Edición: 1965
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 20/12/1968

Intérpretes:
Los Violines De Lima, Director Julio Santos
Los Violines De Lima (Lima Perú, 1962 - 1976) Orquesta de cuerdas con acompañamiento
                                   de piano y ritmo.
Julio Santos (Julio Santos Gonzáles) (Barrios Altos, Lima, Perú, Julio 1922 -) Director

Compositores:
01 a)Nilo Menéndez (Nilo Menéndez Barnet) (Matanzas, Cuba, 26 Septiembre 1902 -
            Burbank, California, USA, 15 Septiembre 1987)
      b)Vasili Soloviov-Sedói (Vasili Pávlovich Soloviov-Sedoi) (San Petersburgo, Rusia, 25
           Abril 1907 - San Petersburgo, Rusia, 2 Diciembre 1979)
      c)Gonzalo Roig (Gonzalo Roig Lobo) (La Habana, Cuba, 20 Julio 1890 - La Habana,
            Cuba, 13 Junio 1970)
      d)Wilhelm Grosz (a.Hugh Williams) (Viena. Austria, 11 Agosto 1894 - Nueva York, USA,
              10 Diciembre 1939) 
       e)Césare  Andrea Bixio (Nápoles, Italia, 11 Octubre 1896 - Roma, Italia, 5 Marzo 1978)
02 a)Manuel Penella Moreno  (Valencia, España, 31 Julio 1880 - Cuernavaca, México, 24
            Enero 1939)
      b)Santiago Lope Gonzalo (Ezcaray,  La Rioja, España, 23 Mayo 1871 - Burjasot, Valencia,
             España, 25 Septiembre 1906)
      c)Pascual Marquina Narro (Calatayud, España, 16 Mayo 1873 - Madrid, España, 13 Julio
              1948)
03 a)Juan de Dios Filiberto (Oscar Juan de Dios Filiberti) (Buenos Aires, Argentina, 8
                 Marzo 1885 - Buenos Aires, Argentina, 11 Noviembre 1964)
      b)Edgardo Donato (Edgardo Felipe Valerio Donato) (Buenos Aires, Argentina, 14
                Abril 1897 - Buenos Aires, Argentina, 15 Febrero 1963)
      c)Angel G.Villoldo (Ángel Gregorio Villoldo Arroyo) (Buenos Aires, Argentina, 16
                 Febrero 1861 - Buenos Aires, Argentina, 14 Octubre 1919)
04 a),d)Rafael Hernández (Rafael Hernández Marín (Aguadilla, Puerto Rico, 24 Octubre
                         1892 - San Juan, Puerto Rico, 11 Diciembre 1965)
      b),c)Ernesto Lecuona (Guanabacoa, La Habana, Cuba, 6 Agosto 1895 - Santa Cruz de
                       Tenerife, España, 29 Noviembre 1963)
05 a)Charles Aznavour (Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian) (Saint-Germain
            -des-Prés, París, Francia, 22 Mayo 1924 - Mouriès, Francia, 1° Octubre 2018)
      b)George Gershwin (Jacob Bruskin Gershowitz) (Brooklyn, New York City, USA, 26
              Septiembre 1898 – Los Angeles, California, USA, 11 Julio 1937)
      c)Henry Mancini (Enrico Nicola Mancini) (Cleveland, Ohio, USA, 16 Abril 1924 - Beverly
                 Hills, California, USA, 14 Junio 1994)
     d)Herman Hupfeld (Montclair, Essex, Nueva Jersey, USA, 1° Febrero 1894 - Montclair,
             Essex, Nueva Jersey, USA, 8 Junio 1951)

Letristas:
01 a)Adolfo Utrera (La Habana, Cuba, 28 Mayo 1901 - Nueva York, USA, 3 Diciembre 1931)
      b)Mijaíl Matusovski (Mijaíl Lvóvich Matusovski) (Lugansk, Ucrania, 23 Julio 1915 -
             Moscú, Rusia, 15 Julio 1990)
      d)Jimmy Kennedy (James Kennedy) (Omagh, County Tyrone, Irlanda, 20 Julio 1902 -
               Cheltenham, Gloucestershire, Inglatetta, 6 Abril 1984)
      e)Bruno Cherubini (Leonessa, Rieti, Lazio, Italia, 1897 - Roma, Italia, 1947)
03 a)Gabino Coria Peñaloza (La Paz, Mendoza, Argentina, 19 Febrero 1881 - Chilecito, La
               Rioja, Argentina, 31 Octubre 1975)
      b)Carlos César Lenzi (Montevideo, Uruguay, 3 Noviembre 1895 – Buenos Aires,
                      Argentina, 10 Junio 1963)
      c)Enrique Santos Discépolo (Buenos Aires, Argentina, 27 Marzo 1901 - Buenos Aires,
                    Argentina, 23 Diciembre 1951)
          Marambio Catán (Juan Carlos Marambio Catán) (Bahía Blanca, Argentina, 30 Julio
                   1895 - Mendoza, Argentina, 15 Febrero 1973)
05 b)DuBose Heyward (USA, 31 Agosto 1885 - Tryon, Carolina del Norte, USA, 16 Junio
                 1940)
           Dorothy Heyward (Wooster, Wayne, Ohio, USA, 6 Junio 1890 - Nueva York, USA,
                   19 Noviembre 1961)
            Ira Gershwin (Israel Gershowitz) (Brooklyn, New York City, USA, 6 Diciembre 1896
                       - Beverly Hills, California, USA, 17 Agosto 1983)
       c)Johnny Mercer (John Herndon "Johnny" Mercer) (Savannah, Georgia, USA,
              18 Noviembre 1909 - Hollywood, Los Ángeles, California, USA, 25 Junio 1976)


Disco de Los Violines De Lima publicado anteriormente:
LOS VIOLINES DE LIMA - LOS VIOLINES DE LIMA (1962) LP

domingo, 29 de septiembre de 2019

LOS VIOLINES DE LIMA - LOS VIOLINES DE LIMA (1962) LP





Los Violines De Lima, orquesta de cuerdas dirigida por el maestro violinista Julio Santos y con orquestación y arreglos de Héctor Ferreyra, interpretando valses criollos del Perú, en este su 1° Álbum LP de 1962, en edición boliviana del sello Virrey.
Texto en la contrapa del disco:
"   Con verdadero orgullo entregamos hoy una innovación musical, grabada, exterimentada en nuestro propio folklore. Al hacerlo, no podemos dejar de recordar que no es la primera vez que abrimos una ruta ascendente a nuestra música criolla, ya que anteriormente, al presentar a Domingo Rullo al frente de su Orquesta en el Log-Play DV 406 titulado: "MELODIAS PERUANAS", logramos un gran suceso. En aquella oportunidad, el maestro y compositor Rullo con una gran orquesta de tendencia sinfónica, consiguió emitir desde los surcos de esa grabación una música que manteniéndose íntimamente nuestra, ganó en nuevos y brillantes matices, una elevada calidad técnica. El clamoroso recibimiento que obtuvo, significó para su propio Director el eslabón triunfal de su carrera, que le valió nuevos discos, actuaciones radiales y en TV. Volviendo a nuestro presente esfuerzo, nos toca brindarles hoy, el Long-Play interpretado por "LOS VIOLINES DE LIMA", bajo la dirección de Julio Santos y las acertadas orquestaciones de Héctor Ferreyra.
    La particularidad de esta nueva orquesta, conformada por excelentes y experimentados músicos, estriba en el predominio casi absoluto de los violines, con un ligero complemento de piano, bajo y batería, logrando a base de ello, interpretar por primera vez modernos y antiguos valses criollos bajo una tónica musical diferente, sensible, expresiva y cien por ciento bailable, sin que ello signifique el desvirtuamiento de su esencia peruanista.
    Para una mejor aquilatación del valor intrepretativo que obtienen los números de esta extraordinaria selección de valses criollos en el renovador arte musical de "LOS VIOLINES DE LIMA", hacemos una breve descripción de algunos de ellos:
    FINA ESTAMPA. - Vals de Chabuca Granda, expresión tradicional, como la mayoría de los números de nuestra prestigiosa compositora limeña. En él, la armonía de los violines, parece marcar en su acento, el  garboso andar del caballero de fina estampa, que nos habla de su letra.
    EL HUERTO DE MI AMADA. - Una auténtica joya del artífice de nuestra música: Felipe Pinglo Alva, encuentra en esta versión de "LOS VIOLINES DE LIMA" su adecuado estuche musical, desde donde resplandece el fulgor de su brillante mérito artístico. Las notas musicales de esta hermosa composición de Pinglo alcanza, en el vibrar de las cuerdas de los violines, su máxima emotividad, sin restarle su criollo sabor bailable.
    ILUSIÓN PERDIDA. - El vals con el que su autor Gilberto Plasencia, ha logrado mayor popularidad. Sus compases pegadizos y bien cimentado sentimiento criollo, cobran relievantes méritos en la versión de "LOS VIOLINES DE LIMA".
    DESDÉN. - La magia de los violines en original ejecución, matíz y ritmo cien por ciento bailable, revive uno de los valses de más grata recordación catalogado por su propio autor Miguel Paz, como una de sus más acertadas inspiraciones.
    Entre los valses modernos bailables, "CRUELDAD" tiene un lugar preferencial por el sabor de su ritmo y la propia intención esencialmente peruana que sabe imprimirle a sus composiciones Luis Abelardo Núñez. En esta oportunidad, sus notas melódicas sostenidas en la subyugante armonía de los violines, llegan a su climax expresivo.
    Un nombre: Lorenzo Humberto Sotomayor, una orquesta: "LOS VIOLINES DE LIMA", un vals:
    MI PENA. - Forman la tricología musical de una de las más brillantes páginas de nuestro acervo criollo. Uds. al oirlo nos darán terminantemente la razón.
    TODOS VUELVEN. - Este evocativo vals de César Miró, poeta, compositor y escritor, siempre ha construído una expresión sentimental en el decir de su letra y configuración de sus notas musicales. Ahora en la nitidez vibrante de los violines, agudiza y enriquece sus causes emocionales, llegándonos como una inolvidable versión.
    NUNCA ME FALTES. - Expresión del vals norteño. Su clásico estilo, sus sentidas notas, señalan a su autor: Miguel Correa y nos permite recrearnos auditivamente al escucharlo en la excelente versión de "LOS VIOLINES DE LIMA".
    HERMELINDA. - Un vals que es tradición de criollismo, remembranza de épocas iniciales de nuestra música popular. Su riqueza musical alcanza contornos excepcionales, al conjuro de la interpretación de "LOS VIOLINES DE LIMA". En varios pasajes de este vals, el dialogar de los violines constituye un extraordinario acierto interpretativo y su arreglo orquestal.
    ROSA TE. - el vals que tuvo la propiedad de consagrar a dos nuevos valores de la composición nacional: Germán Zegarra y Max Arroyo, obtiene en el concepto musical un nuevo premio a sus méritos por intermedio de "LOS VIOLINES DE LIMA".  "

Lado A
01 Fina Estampa (Chabuca Granda) vals (2:49)
02 Hermelinda (Alberto Condemarin(m)/Enrique Príncipe y Satorres(l)) vals (2:54)
03 Rosa Te (Germán Zegarra(m)/Max Arroyo(l)) vals (3:47)
04 Todos Vuelven (Cesar Miró) vals (3:44)
05 Nunca Me Faltes (Miguel Correa) vals (2:52)
06 El Huerto De Mi Amada (Felipe Pinglo Alva) vals (2:46)

Lado B
07 Desdén (Miguel Paz(m)/Walter Fernández(l)) vals (3:25)
08 Mi Ofrenda (Chabuca Granda) vals (2:25)
09 Crueldad (Joe Di Roma(m)/Luis Abelardo Núñez(l)) vals (2:43)
10 Ilusión Perdida (Gilberto Plasencia) vals (3:06)
11 Mi Pena (Lorenzo Humberto Sotomayor) vals (2:59)
12 Celos (Felipe Pinglo Alva) vals (3:17)

Los Violines De Lima, dir.Julio Santos

Formato: LP (Long Playing, Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: VIRREY, BOLIVIA DV-433
Edición: 1962
País: BOLIVIA
Adquirido: La Paz, 11/06/1968

Intérpretes:
Los Violines De Lima, Director Julio Santos, Orquestación y arreglos de Héctor Ferreyra 
Los Violines De Lima (Lima Perú, 1962 - 1976) Orquesta de cuerdas con acompañamiento
                                        de piano y ritmo.
Julio Santos (Julio Santos Gonzáles) (Barrios Altos, Lima, Perú, Julio 1922 -) Director
Héctor Ferreyra (Héctor Ferreyra Tuchfeldt) (Córdoba, Argentina, 2 Mayo 1926 -)
                                   Orquestador y arreglista.

Compositores:
01,08 Chabuca Granda (María Isabel Granda Larco) (Provincia de Cotabambas, Apurimac,
                              3 Septiembre 1920 - Fort Lauderdale, Florida, USA, 8 Marzo 1983)
02 Alberto Condemarín (Barrios Altos, Lima, Perú, 8 Abril 1898 - Lima, Perú, 1975)
03 Germán Zegarra (Germán Zegarra Farfán) (Lima, Perú)
04 César Miró (César Alfredo Miró-Quesada Bahamonde) (Lima, Perú, 7 Junio 1907 -
                              Lima, Perú, 8 Noviembre 1999)
05 Miguel Correa (Miguel Correa Suárez) (Catacaos, Piura, Perú, 9 Mayo 1913 - Piura,
                                  Perú, 29 Octubre 1984)
06,12 Felipe Pinglo Alva (Julio Felipe Federico Pinglo Alva) (Lima, Perú, 18 Julio 1899 -
                                              Lima, Perú, 13 Mayo 1936)
07 Miguel Paz (Miguel Santiago Paz Reaño) (Chiclayo, Lambayeque, 15 Julio 1917)
09 Joe Di Roma (Perú)
10 Gilberto Plasencia (Gilberto Plasencia Paredes) (Contumazá, Cajamarca, Perú, 1° Mayo
                                              1927 -)
11 Lorenzo Humberto Sotomayor (Lorenzo Humberto Sotomayor Lishner) (Lima, Perú, 10
                                                  Agosto 1915 - Lima, Perú, 26 Julio 2008)

Letristas:
02 Enrique Príncipe y Satorres (Madrid, España, 1846 - 1906)
03 Max Arroyo (Max Arroyo Gutiérrez) (Lima, Perú)
07 Walter Fernández (Walter Fernández Calvimontes) (Uyuni, Potosí, Bolivia, 1914 -
                                     Cochabamba, Bolivia, 1954)
09 Luis Abelardo Núñez (Luis Abelardo Takahashi Núñez) (Ferreñafe, Lambayeque, Perú,
                               22 Noviembre 1926 - Komaki, Japón, 19 Diciembre 2005)