Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

VA - FIESTA! 8 ESPECIAL PARA ROMÁNTICOS/ÉXITOS PARA BAILAR (1970) LP (8/12)

FIESTA! MÚSICA JOVEN PARA ESCUCHAR, CANTAR Y BAILAR (Colección de 12 Discos LP)

"ESPECIAL PARA ROMÁNTICOS" y "ÉXITOS PARA BAILAR" en el 8° vol. de FIESTA! MÚSICA JOVEN PARA ESCUCHAR, CANTAR Y BAILAR. En en lado A nuevamente Armando Manzanero y José Feliciano alternando con la música romántica, del Álbum LP "A Mi Amor... Con Mi Amor (1968)" el mexicano Armando Manzanero con la Orq.Magallanes canta sus composiciones "Adoro", "Mía" y "Contigo Aprendí". El portorriqueño José Feliciano canta de su Álbum LP "El Sentimiento, La Voz y La Guitarra de José Feliciano" RCA Victor, México, MILS-4033, 1967 el bolero "Regálame Esta Noche" del mexicano Roberto Cantoral, del LP "Sombra, Una Guitarra y Boleros" RCA Victor, Argentina, AVL 3648, 1966 "Piel Canela" del también portorriqueño Bobby Capó, y del LP "José Feliciano Con José Finkel Y Ritmo" RCA Victor, RCA Victor, Argentina, AVL-3708, 1966 "Lo Mismo Que Usted" de los argentinos Palito Ortega y Dino Ramos.
En el lado B "Éxitos Para Bailar" alternan intérpretes italianos y argentinos. Los italianos: Lucio Dalla con la Orq. de Guido Relly canta "Saber Perder" (Bisogno Saper Perdere) de Giuseppe Cassia y Ruggero Cini, en versión española de Antonio Martínez Hernández (Amart), Bruno Filippini canta "Fatalidad" (Fatalita) de Piero Pintucci y Sergio Bardotti en versión española de Cholo Baltazar y Amart, y Gianni Morandi con la Orq.de Franco Pisano y el coro de Los 4+4 De Nora Orlandi canta en italiano "Fumo Negli Occhi" (Smoke Gets In Your Eyes) (Hay Humo En Tus Ojos) de los estadounidenses Jerome Kern en la música, texto de Otto Harbach y versión italiana de Mariano Rapetti. Los argentinos: La Joven Guardia interpreta su éxito "El Extraño Del Pelo Largo" de Roque Narvaja con letra de Enrique Masllorens, Vico Berti con la Orq. de Peque Rossino canta su composición "En El Vaiven" con texto de Renzo Dolci, y finalmente Donald con la Orq. de Horacio Malvicino, canta "Tiritando" de Alberto Francisco "Nono" Pugliese (Charlie Tonto).

Lado A
ESPECIAL PARA ROMÁNTICOS
01 Adoro (Armando Manzanero) (2:16) 🔉
02 Regálame Esta Noche (Roberto Cantoral) bolero (8:34) 🔉
03 Mía (Armando Manzanero) (2:07) 🔉
04 Piel Canela (Bobby Capó) bolero (2:41) 🔉
05 Contigo Aprendí (Armando Manzanero) (1:55) 🔉
06 Lo Mismo Que Usted (Palito Ortega/Dino Ramos) bolero (2:54) 🔉

Armando Manzanero & Orq.Magallanes (01,03,05)
José Feliciano (02,04) (06 & Orq.José Finkel)

Lado B
ÉXITOS PARA BAILAR
07 Lucio Dalla & Orq.Guido Relly - Saber Perder (Bisogno Saper Perdere) (G.Cassia/
       Ruggero Cini/vers.esp.Amart) (2:14) 🔉
08 La Joven Guardia - El Extraño Del Pelo Largo (Roque Narvaja(m)/Enrique
      Masllorens(l)/Hiacho Lezica) 1968 (2:38) 🔉
09 Bruno Filippini - Fatalidad (Fatalita) (Bardotti/Pintucci/vers.esp.Cholo Baltazar
      & Amart) (3:01) 🔉
10 Vico Berti & Orq.Peque Rossino - En El Vaiven (Vico Berti(m)/R.Dolci(l)) 1969
      (2:36) 🔉
11 Gianni Morandi, Orq.Franco Pisano & Los 4+4 De Nora Orlandi - Fumo Negli Occhi
      (Smoke Gets In Your Eyes) (Hay Humo En Tus Ojos) (Jerome Kern(m)/Otto Harbach(l)
      1933/vers.ital.Calibi) 1968 (3:07) 🔉
12 Donald & Orq.Horacio Malvicino - Tiritando (Charlie Tonto) 1969 (2:27) 🔉

Varios

VA (Varios)


Formato: LP (Long Playing, Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: RCA VICTOR, ARGENTINA RDA-13 W4RM-7271/7378 Selecciones del Reader´s
                    Digest
Edición: 1970
País: Argentina
Adquirido: La Paz, 17/08/1971

Intérpretes:
01,03.05 Armando Manzanero & Orq.Magallanes
               Armando Manzanero (Armando Manzanero Canché) (Mérida, México, 7 Diciembre
                             1935 - Ciudad de México, México, 28 Diciembre 2020)
               Eduardo Magallanes Calva (Ciudad de México, México, 12 Agosto 1941 -) 
02,04,06 José Feliciano (José Monserrate Feliciano García) (Lares, Puerto Rico, 10
                        Septiembre 1945 -) (06 & Orq.José Finkel)
06 José Finkel (José Finkelberg) (Momy) (Buenos Aires, Argentina, 3 Diciembre 1920 -
               Buenos Aires, Argentina, 27 Enero 1974)
07 Lucio Dalla & Orq.Guido Relly
      Lucio Dalla (Bolonia, Italia, 4 Marzo 1943 - Montreux, Suiza, 1 Marzo 2012)
      Guido Relly (Italia)
08 La Joven Guardia (Buenos Aires (Argentina, 1967) (Félix Pando (teclados y voz),
            Hiacho Lezica (batería), Roque Narvaja (guitarra y voz) y Enrique Masllorens (bajo))
09 Bruno Filippini (Roma, Italia, 3 Marzo 1945 -)
10 Vico Berti & Orq.Peque Rossino
      Vico Berti (Argentina)
      Peque Rossino (José Santiago Rossino Frati) (Argentina)
11 Gianni Morandi, Orq.Franco Pisano & Los 4+4 De Nora Orlandi
     Gianni Morandi (Monghidoro, Bolonia, Italia, 11 Diciembre 1944 -) · 
    Franco Pisano (Cagliari, Cerdeña, Italia, 10 Diciembre 1922 – Roma, Italia, 6 Enero 1977)
     Nora Orlandi (Joan Christian) (Voghera, Italia, 28 Junio 1933 -) 
12 Donald & Orq.Horacio Malvicino
     Donald (Donald Clifton McCluskey) (Buenos Aires, Argentina, 9 Julio 1946 -)
     Horacio Malvicino (Horacio Esteban Malvicinio) (Alain Debray, Don Nobody, Jessie
                 Dark, Paul Pinot, Perry Marshall) (Concordia, Entre Rios, Argentina, 20 Octubre
                 1929)

Compositores:
01,03.05 Armando Manzanero (Armando Manzanero Canché) (Mérida, México, 7
                     Diciembre 1935 - Ciudad de México, México, 28 Diciembre 2020)
02 Roberto Cantoral (Roberto Cantoral García) (Ciudad Madero, México, 7 Junio 1935 - 
                    Toluca de Lerdo, México, 7 Agosto 2010)
04 Bobby Capó (Félix Manuel Rodríguez Capó) (Coamo, Puerto Rico, 1° Enero 1922 - Nueva
                 York, USA, 18 Diciembre 1989)
06 Palito Ortega (Ramón Bautista Ortega) (Lules, Tucumán, Argentina, 8 Marzo 1941 - )
        Dino Ramos (Francisco Dino López Ramos) (Alta Gracia, Córdoba, Argentina, 
                  12 Febrero 1928 - Buenos Aires, Argentina, 29 Marzo 1984)
07 G.Cassia (Giuseppe Cassia) (Pino Cassia) (Siracusa, Sicilia, Italia, 12 Junio 1920 -
               Roma, Italia, 15 Agosto 1982)
        Ruggero Cini (Scandicci, Toscana, Florencia, Italia, 30 Noviembre 1933 - Roma, Italia,
                        8 Abril 2001)
08 Roque Narvaja (Mario Roque Fernández Narvaja) (Córdoba, Argentina, 10 Febrero
                1951 -) La Joven Guardia
09 Piero Pintucci (Fiesole, Italia, 8 Enero 1943 -)
      Sergio Bardotti (Pavía, Italia, 14 Febrero 1939 - Roma, Italia, 11 Abril 2007)
10 Vico Berti (Argentina)
11 Jerome Kern (Jerome David Kern) (Sutton Place, New York City, USA, 27 Enero 1885 -
                  New York City, USA, 11 Noviembre 1945)
12 Charlie Tonto (Nono Pugliese) (Alberto Francisco "Nono" Pugliese) (Buenos Aires,
                    Argentina, 1943 - Buenos Aires, Argentina, 10 Julio 1993)

Letrista:
07.09 Amart (Antonio Martínez Hernández) (España)
08 Enrique Masllorens (Argentina) La Joven Guardia
09 Cholo Baltazar (Jesús González López) (Sonny Martí) (España, 8 Abril 1931 -)
10 R.Dolci (Renzo Dolci) (Argentina)
11 Otto Harbach (Otto Abels Hauerbach) (Salt Lake City, Utah, USA, 18 Agosto 1873 - New
             York City, New York, USA, 24 Enero 1963)
12 Calibi (Mariano Rapetti) (Milán, Italia, 7 Emero 1911 – Milán, Italia, 19 Enero 1982)


Discos publicados anteriormente de Armando Manzanero:

Disco publicado anteriormente de José Feliciano:

Disco publicado anteriormente de Lucio Dalla:

martes, 18 de junio de 2019

CARMITA JIMÉNEZ - ABRÁZAME FUERTE/NECESITO VERTE (1965) S45



Carmita Jiménez, la cantante portorriqueña grabó durante su estadía en Perú varios discos para el sello Sono Radio, como este simple que contiene 2 canciones del Festval de San Remo de 1965, en versión española por el maestro argentino radicado en Perú, Enrique Lynch, que además la acompaña con su orquesta.
Se trata del 2° puesto en San Remo "Abbraciami Forte" (Abrázame Fuerte) que en el festival la cantaron Ornella Vanoni y Udo Jürgens; y "Ho Bisogno Di Vederti" (Necesito Verte) 5° lugar en el mismo festival de San Remo 1965, donde fue cantada por Connie Francis y Gigliola Cinquetti. 

Lado A
01 Abrázame Fuerte (Abbraciami Forte) (Donida(m)/Mogol & vers.esp. Enrique Lynch
        (l) 1965) rock lento (2:22)

Lado B
02 Necesito Verte (Ho Bisogno Di Vederti) (Ciampi/Ramsete/vers.esp.Enrique Lynch
         1965) rock lento (3:03)

Carmita Jiménez & Orquesta de Enrique Lynch

Formato: S45 (Single, simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: SONO RADIO, PERU 12287
Edición: 1965
País: PERÚ
Adquirido: Tacna, 15/12/1965

Intérpretes:
Carmita Jiménez & Orquesta de Enrique Lynch
Carmita Jiménez (San Lorenzo, Puerto Rico, 3 Agosto 1939 - Caguas, Puerto Rico, 10
                      Agosto 2003)
Enrique Lynch (Córdoba, Argentina)

Compositores:
01 Carlo Donida (Carlo Donida Labati) (Bacal) (Milán, Italia, 30 Octubre 1920 – Porto
            Valtravaglia, Italis, 22 Abril 1998)
02 Ramsete (Piero Ciampi) (Livorno, Toscana, Italia, 28 septiembre 1934 – Roma, Italia,
               19 Enero 1980)
      Ciampi (Roberto Ciampi) (Livorno, Toscana, Italia) (Hermano de Piero Ciampi)

Letristas:
01 Mogol (Giulio Rapetti) (Milán, Italia, 17 Agosto 1936 -)
01,02 Enrique Lynch (Córdoba, Argentina)

jueves, 11 de abril de 2019

LOS PANCHOS - MEDIA VUELTA/DÍ QUE NO ES VERDAD (1964) S45



El trío mexicano-portorriqueño Los Panchos, desde su fundación mantuvo esa constitución con tres de los siete vocalistas que tuvo a lo largo de sus 49 años de trayectoria, nacidos en Puerto Rico: Hernando Avilés (1944 a 1951 y de 1956 a 1958), Julio Rodríguez (1952 a 1956) y Johnny Albino (1958 a 1966 y de 1992 a 1993). Fue totalmente mexicano con tres de sus vocalistas: Enrique Cáceres (1966 a 1971), Ovidio Hernández (1971 a 1976) y Rafael Basurto (1977 a 1992). Y también fue mexicano-boliviano cuando Raúl Shaw Moreno, nacido en Oruro, Bolivia, fue su segundo vocalista emtre 1951 y 1952.
En este disco editado en Perú por CBS Columbia en 1964, con la voz del portorriqueño Johnny Albino, interpretan  boleros de dos mexicanos: el muy popular "Media Vuelta" del cantante y compositor de tantos éxitos rancheros José Alfredo Jiménez y en el lado B "Dí Que No Es Verdad" de Alberto Domínguez.

Lado A
01 Media Vuelta (José Alfredo Jiménez) bolero (2:24)

Lado B
02 Dí Que No Es Verdad (Alberto Domínguez) bolero (2:38)

Trío Los Panchos (Gil, Navarro, Albino)

Formato: S45 (Single, simple) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: CBS COLUMBIA, PERU CSR-0321
Edición: 1964
País: PERÚ
Adquirido: La Paz, Tacna, 01/09/19655

Intérpretes:
Los Panchos (Trío Los Panchos) (Gil, Navarro, Albino) (1944-1993)
Alfredo Gil (Alfredo Bojalil Gil) (Teziutlán, Puebla, México, 5 Agosto 1915 - México D.F., 
                    México, 10 Octubre 1999)
Chucho Navarro (José de Jesús Navarro Moreno) (Irapuato, Guanajuato, Máxico, 20 
                Enero 1913 - México D.F., México, 23 Diciembre 1993)
Johnny Albino (Juan Antonio Albino) (Yauco, Puerto Rico, 19 Diciembre 1919 - Nueva
                York, USA, 7 Mayo 2011)

Compositores:
01 José Alfredo Jiménez (José Alfredo Jiménez Sandoval) (Dolores Hidalgo, Guanajuato, 
      México, 19 Enero 1926 - Ciudad de México, México, 23 Noviembre 1973)
02 Alberto Domínguez (Alberto Domínguez Borrás) (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 
      México, 5 Mayo 1906​ - Ciudad de México, México, 2 Septiembre 1975)

domingo, 16 de septiembre de 2018

CARMITA JIMÉNEZ - PAPELES/AYÚDAME A CREER (1965) S45





"La Dama de la Canción", como era conocida la cantante puertorriqueña Carmita Jiménez, al inicio de su carrera y con el ánimo de internacionalizarse, paso varios años en Perú hasta 1968, presentándose en radio y televisión y grabando varios discos sencillos para el sello Sono Radio.
En uno de estos, grabado en 1965, interpreta dos canciones del compositor argentino y cantante la nueva ola de ese país, conocido como Palito Ortega.
Estas son "Papeles" y "Ayúdame A Creer" que en la voz de Carmita, adquieren un sabor muy especial.

Lado A
01 Papeles (Palito Ortega) rock lento (3:08)

Lado B
02 Ayúdame A Creer (Palito Ortega) rock lento (2:55)

Carmita Jiménez & Enrique Lynch y su Orquesta

Formato: S45 (single) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: SONO RADIO, PERU 12292
Edición: 1965
País: PERÚ
Adquirido: Tacna, 03/04/1965

Intérpretes:
Carmita Jiménez (San Lorenzo, Puerto Rico, 3 Agosto 1939 - Caguas, Puerto Rico, 10
                Agosto 2003)
Enrique Lynch y su Orquesta (Perú) (Enrique Lynch (Argentina))

Compositor:
01,02 Palito Ortega (Ramón Bautista Ortega) (Lules, Tucumán, Argentina, 8 Marzo 1941 - )

martes, 15 de noviembre de 2016

XAVIER CUGAT - MERENGUES! POR CUGAT! (1955) LP





El músico español Xavier Cugat, gran intérprete y difusor de los ritmos tropicales, en este disco convertido en un clásico reúne 12 grandes merengues, con la voz del portorriqueño Vitín Avilés.
Transcripción de la contraportada del disco:
"MERENGUE! POR CUGAT! XAVIER CUGAT y su Orquesta.
Dificilmente un baile, cae tan acertadamente en el gusto del público como ocurrió con el "merengue" y el "cha-cha-cha", dos ritmos vigorosos del Caribe. La rumba tuvo su popularidad, aunque en menor grado, como también ocurriera con el mambo y el samba, pero no se pueden comparar con el éxito obtenido por aquellos bailes. He aquí pues al conocidísimo intérprete de músicas latinoamericanas, XAVIER CUGAT presentando una espléndida colección de "merengues", ideada no solo para agradar a los jóvenes, sino también a los veteranos.
Como es común, han circulado varias versiones en cuanto al origen de este baile, y en este particular dos países situados en una misma isla del Caribe reivindican su paternidad: Haíti y República Dominicana. El primero ofrece su versión y el segundo, otra. Es posible que como la primera explicación es la menos romántica sea la verdadera. De acuerdo a ella el origen del merengue se remonta a los tiempos en que los residentes británicos de la isla realizaban sus recepciones de gala completa, con galopes, chotis, y "one-step", danza tradicional del ejército británico. Para los nativos inquietos y despreocupados, que se agrupaban curiosos en las ventanas todo parecía ridículo y de la imitación de la mímica del "one-step" nació el merengue. Transformado hoy en la danza nacional de Haití, se lo aprecia en las principales boites de Puerto Príncipe, capital del país, principalmente en las soirees sabatinas de la "Cabane Choucoune", y también actualmente en los salones de los Estados Unidos, a pesar de que allí se la trate con un estilo más refinado, si bien menos divertido de aquel del Caribe.
La otra historia, sobre los orígenes del merengue, cuenta que en deferencia a un héroe que retornaba herido de la guerra, la sociedad dominicana pasó a imitar su cojear en los salones de baile.
De todos modos, cualquiera sea el origen de este baile, tiene por base una especie de "one-step" caracterizándose por el acercamiento de las rodillas y por los varios pasos y movimientos que los bailarines quieran agregarle. Como las demás danzas originarias del Caribe o de países latinos, es muy movido y alegre, lo mismo que su música.
La colección de merengues presentada aquí por XAVIER CUGAT y su excelente orquesta refleja de forma real la atmósfera nativa y representa una irresistible invitación para la danza. Como siempre el incomparable CUGAT es el primero en propagar los nuevos estilos de música y así procura proporcionar emociones apropiadas a gustos individuales para regalo de sus innumerables admiradores. Sea rumba, tango, mambo, samba, cha-cha-cha o merengue, el siempre se halla a la vanguardia, con los ritmos apropiados y ambientes adecuados a la ejecución de esas danzas típicas. Este LP no contraría la establecida regla, proporcionándonos una colección de animados números, idealizados no solo para bailar, sino también para asistir a una alegre y agradable audición."

Formato: LP (Long Playing) (Larga Duración) Vinilo 12" a 33 1/3 RPM
Catálogo: CBS COLUMBIA, CHILE 8283
Edición: 1955
País: Chile
Adquirido: Tacna, 30/09/1962 

Lado 1
01 Ay, Que Merengue (Joe Gutiérrez/Xavier Cugat/Don Swan) (canta Vitin Avilés) 
      merengue (2:47)
02 La Mucura (Antonio Fuentes) merengue (2:27)
03 A Bailar Merengue (Sammy Marrero) merengue (2:59)
04 Compadre Pedro Juan (Luis Alberti) (canta Vitin Avilés) merengue (2:54)
05 Lava Lavandera (Xavier Cugat/Joe Gutiérrez) merengue (3:04)
06 Merengue Alegre (Gay Merengue) (Merengue Con Cha-cha-cha (Xavier Cugat/Joe 
      Gutiérrez) canta Vitin Avilés) merengue cha-cha-chá (3:03)

Lado 2
07 El Merengue (Cándido Dimanlig/Bobbie Ramos) (canta Vitin Avilés) merengue (2:38)
08 Las Chismosas (Sammy Marrero) (canta Vitin Avilés) merengue (2:51)
09 Mi Jaleo (Fernando Castro/Enrique B.Avilés) (canta Vitin Avilés) merengue (2:25)
10 Caballito De Madera (Xavier Cugat) merengue (3:04)
11 Merengue Flamenco (Alfredo Méndez) (canta Vitin Avilés) merengue (2:02)
12 Ritmo Tropical (George López) (canta Vitin Avilés) merengue (3:27)

Intérpretes:
Xavier Cugat (Francisco de Asís Javier Cugat Mingall) (Gerona, España, 1º Enero 1900 - 
                             Barcelona, España, 27 Octubre 1990)
01,04,06,07,08,09,11 y 12 Canta: Vitin Avilés (Víctor Manuel Avilés Rojas) (Mayagüez, 
                    Puerto Rico, 30 Septiembre 1930 - Nueva York, USA, 1º Enero 2004)

Compositores:
01,05,06 Joe Gutiérrez
01,05,06,10 Xavier Cugat (Francisco de Asís Javier Cugat Mingall) (Gerona, España, 1º 
                   Enero 1900 - Barcelona, España, 27 Octubre 1990) 
03,08 Sammy Marrero (Coamo, Puerto Rico, 16 Febrero 1942 -)
04 Luis Alberti (Luis Felipe Alberti Mieses) (La Vega, República Dominicana, 6 Abril 1906 
                   - Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 26 Enero 1976)
07 Candido Dimanlig
09 Fernando Castro y Enrique B.Avilés
11 Alfredo Méndez
12 George López

DESCARGAR
Otros Discos de Xavier Cugat

sábado, 25 de abril de 2015

SALOMON Y SU ORQ. - CAPULLITO DE ALELÍ/PECADO (1960) S45



Salomón y su Orquesta, sin ninguna información sobre su origen, supuestamente Henry Salomón, grabó en este disco simple o single, una de las canciones más populares del compositor portorriqueño Rafael Hernández, "Capullito de Alelí" y el bolero "Pecado", de los Compositores argentinos Enrique Mario Francini y Armando Pontier, con letra del maestro Carlos Bahr, esta última en versión instrumental.
Agradeceremos cualquier información que nos permita conocer algo sobre Salomón y su orquesta.

Formato: S (Single) Vinilo 7" a 45 RPM
Catálogo: CBS COLUMBIA, PERU CSR-0023
Edición: 1960
País: PERU
Adquirido: Arequipa, 24/12/1961

Lado 1
01 Capullito De Alelí (Rafael Hernández Marín) (3:09)

Lado 2
02 Pecado (Enrique Mario Francini y Armando Pontier (m)/Carlos Bahr(l)) bolero (3:09)

Intérpretes:
Salomón y su Orquesta (¿Henry Salomón?)

Compositores:
01 Rafael Hernández Marín (Aguadilla, Puerto Rico, 24 Octubre 1892 - San Juan, Puerto 
       Rico, 11 Diciembre 1965) 
02 Enrique Mario Francini (San Fernando, Buenos Aires, Argentina, 14 Febrero 1916 - 
       Buenos Aires, Argentina, 27 Agosto 1978)
    Armando Pontier (Armando Francisco Punturero) (Zárate, Argentina, 29 Agosto 1917 - 
      25 Diciembre 1983)